Al comienzo de la película se ven tres imágenes con un gran significado.

En mi opinión estas imágenes demuestran una crítica al período de la época, específicamente a como era el trabajo en las fábricas. La primera foto, muestra un reloj, lo que representa la cantidad de horas que los trabajadores tenían que pasarse dentro de las fábricas y recibiendo muy poco a cambio. La segunda foto, es un rebaño de ovejas, lo cual podría analizarse como si las ovejas estuvieran simbolizando a las personas, que se dirigen hacia donde los demás van sin cuestionarse nada. Y la tercera foto, muestra a los trabajadores dirigiéndose a la fábrica, los representa al igual que a las ovejas, una masa que debe hacer lo que le dicen porque no tienen otra opción y hacen lo que los demás hacen.
Cuando veíamos la película, notamos que podíamos distinguir las diferentes clases sociales. Nos presenta ejemplos de cada una de ellas. Por un lado, esta la gente que trabaja en las fábricas, como Chaplin, que pertenecen a una clase media baja. Estos tienen jefes, los cuales se podrían encontrar dentro de la categoría de clase media alta. A su vez, estos jefes tienen sus superiores, los que compran sus productos o los supervisan, estos estarían dentro de la clase alta. Por otro lado, vemos a la gente desempleada, como a la novia de Chaplin, la cual pertenece a la clase baja. La relación que se muestra entre las diferentes clases, es de sumo respeto, ya que nadie se podía cuestionar lo que sus superiores les decían. Debían callarse y hacerlo, por más injusto que sea lo que se les presentaba. El mundo laboral es mostrado como un mundo exigente y totalmente injusto, muestra como los empleados son completamente explotados y utilizados por sus autoridades.La película muestra un conflicto social cuando los trabajadores hacen huelgas por sus derechos, se niegan a trabajar y se quedan protestando en la puerta de la fábrica. Se quejaban de la calidad deplorable laboral con la que se veían forzados a convivir y trabajar.
Cree un Power Point para mostrar algunos sociólogos que pensaron las problemáticas europeas después o durante el período de la Revolución Industrial.
Encontré un artículo interesante que trata sobre como la Sociología aporto al estudio de la nutrición humana.