Estuvimos investigando sobre Discriminación e hicimos como una especie de "brainstorm" en donde debíamos hacer una lista con todas las palabras que se nos vinieran a la mente pensando en Discriminación. A partir de estas palabras, hicimos un cuadro en donde juntamos todas las palabras en tres categorías diferentes. Como actividad final, tuvimos que hacer un mapa conceptual con todas las palabras y sus categorías. Lo hice con la página Lucidpress.
Etiquetas
1810
(1)
1960
(1)
2011
(21)
2011. 2sec
(6)
2012
(22)
2013
(13)
2014
(12)
2015
(10)
2sec
(19)
2sec.
(1)
3sec
(24)
4°sec
(13)
5sec
(12)
5toSociales
(5)
6NlsA
(11)
6sec
(9)
6to
(5)
Abzurdah
(1)
adrogue
(1)
agua
(1)
agua potable
(1)
almirante brown
(5)
Anteproyecto
(2)
antropología
(1)
antropología forense
(1)
años 60
(1)
APA
(1)
argentina
(4)
arte
(2)
basura espacial
(1)
Biologia
(7)
borges
(2)
Buenos Aires
(2)
caba
(1)
cezanne
(1)
Charles Chaplin
(1)
Ciencia aplicada
(1)
Ciencias Sociales
(1)
Clases Sociales
(1)
colegio newlands
(1)
comportamientos digitales
(1)
comunicación cultura y sociedad
(1)
construccion de la ciudadania.
(2)
contexto mundial
(1)
Cortázar
(3)
Cronica
(1)
Cronicas de una muerte anunciada
(1)
cultura
(1)
Década del 60
(1)
Dia de la Memoria
(1)
Dia de la Mujer
(1)
Discriminación
(1)
donarnls
(1)
drama
(1)
EAAF
(1)
Earvin Johnson
(1)
El cabildo
(2)
El cielo entre los durmientes
(1)
ENIAC
(1)
Enviormental Management
(1)
EPA
(1)
epistolar
(1)
epoca colonial
(1)
españa
(1)
Expedicion Bicentenario
(1)
Ficciones
(1)
Final del juego
(3)
fisico quimica
(2)
Forense
(1)
fortines
(2)
frontera
(3)
Fronterasnls
(2)
Gabriel Garcia Marquez
(1)
Género
(1)
Geografia
(5)
georafia y T.I.C.S
(1)
golpe militar
(1)
hardware
(1)
henry james
(1)
Hielos continentales
(1)
historia
(3)
HIV
(1)
Humberto Constantini
(1)
identidad
(1)
IGCSE
(1)
informatica
(1)
informatica y lengua
(1)
iniciacion5a
(2)
Jovenes con más y mejor trabajo
(1)
Julio Cortázar
(2)
kandinsky
(1)
L/L writing
(3)
la web
(1)
Lengua
(9)
león gieco
(1)
Literatua
(1)
Literatura
(7)
Literature
(2)
lluvia
(1)
los venenos
(1)
Luces Rojas
(1)
Lucidpress
(1)
Mafalda
(4)
MafaldaNls
(2)
Magic Johnson
(1)
matematica
(1)
Mining
(1)
Museo de bellas artes
(1)
Nec and History writing
(3)
nticx
(4)
nutricion
(1)
Origen del universo
(1)
otra vuelta de tuerca
(1)
Pablo Monk
(6)
plastica
(3)
PLE
(1)
poesia
(1)
Portafolios
(2)
Practicas del lenguaje
(2)
Practicas del lenguaje e informatica
(1)
Programador
(1)
Proyecto de Investigación
(4)
pulperias
(1)
qr
(1)
qr week
(1)
queleoahora
(1)
reproduccion femenina
(1)
reseña
(1)
reserva ecologica
(1)
Revolución Industrial
(1)
seguridad en la web
(1)
SIDA
(2)
Silvia Videla
(1)
sistemas
(1)
SketchUp
(1)
sociales
(1)
Sociología
(6)
Susanita
(1)
tecnologia
(1)
Texto explicativo
(1)
The tempest
(1)
tics
(16)
Tiempos Modernos
(1)
tipograma
(1)
Vicky Gregov
(2)
virreinato
(1)
vision estereoscopica
(1)
voicethread
(1)
William Shakespeare
(1)
Writing
(2)
Y la banda siguio tocando
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta 3sec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3sec. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de mayo de 2015
jueves, 22 de noviembre de 2012
Fronteras
A partir de las clases de historia y nuestra visita a la capital de la Ciudad, voy a relacionar algunas fotografías que sacamos con el concepto de fronteras.
Se puede asociar esta imagen con el concepto de fronteras ya que este lugar en otros tiempos era el limite de la ciudad de Buenos Aires, esto quiere decir que después de esos escalones que se ven no había nada más que agua, estaba el Río de la Plata. A medida que los años pasaron el hombre fue modificando esto y agrandando la ciudad achicando el Río.
Esta imagen la podemos asociar con "Fronteras" ya que se ve el limite entre la Reserva Natural y la Ciudad, los edificios, se ve como los arboles lo separan, ellos serian la frontera.
En esta imagen podemos ver el concepto de Fronteras ya que se ve el limite de la tierra con el comienzo del agua, estamos viendo donde acaba el territorio de tierra y empieza el Río de la Plata.
Se puede asociar esta imagen con el concepto de fronteras ya que este lugar en otros tiempos era el limite de la ciudad de Buenos Aires, esto quiere decir que después de esos escalones que se ven no había nada más que agua, estaba el Río de la Plata. A medida que los años pasaron el hombre fue modificando esto y agrandando la ciudad achicando el Río.
Esta imagen la podemos asociar con "Fronteras" ya que se ve el limite entre la Reserva Natural y la Ciudad, los edificios, se ve como los arboles lo separan, ellos serian la frontera.
En esta imagen podemos ver el concepto de Fronteras ya que se ve el limite de la tierra con el comienzo del agua, estamos viendo donde acaba el territorio de tierra y empieza el Río de la Plata.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Mi trabajo de Arte
Hice en la clase de arte una interpretación de una obra de Cezanne

A partir de ella, hicimos una geometrizacion cubista de ella
Le sacamos una foto y la digitalizamos y transformamos la paleta de colores, luego elegimos una, y la dibujamos y pintamos
Buscamos informacion sobre V. Kandinsky, y encontramos que el pintaba de una manera llamada abstraccion, asi que utilizamos esa forma y transformamos nuestro dibujo
Luego hicimos una abstraccion mas notoria todavia
sábado, 3 de noviembre de 2012
Museo de Bellas Artes
Estuvimos trabajando con un programa llamado SketchUp. En el debiamos crear nuestro propio modelo en 3D de algún lugar de la capital de Buenos Aires. Yo elegí el Museo de Bellas Artes.
Museo de Bellas Artes:
Aquí muestro como llegar hasta el museo desde Google maps.
Ver mapa más grande
Museo de Bellas Artes:
Ver mapa más grande
Dos en uno
El viernes 26 de octubre, hicimos una visita a la Capital de Buenos Aires, entre otros lugares visitamos en la Costanera Sur el Parque Natural y Reserva Ecológica. Esta visita consistía en hacer una caminata por la reserva observando, escuchando y sintiendo los diferentes aspectos de la naturaleza en comparación con la ciudad.
Sacamos algunas fotos para luego poder observar la diferencia de paisajes entre la Reserva y la ciudad, también para encontrar alguna relación con el concepto de "Frontera".
Esta imagen se puede relacionar con el concepto de "Visión estereoscopica", ya que se puede ver que en la foto hay dos perspectivas de la imagen. En una podemos ver la naturaleza, los arboles, los pastizales, y en la otra se ve la ciudad de Buenos Aires, los edificios. Se nota que la visión de la ciudad esta mas definida que la de la reserva, una esta mas enfocada que la otra. Este efecto fue hecho gracias a la cámara utilizada, pero que también puede ser producido por nuestros propios ojos, todo el tiempo lo estamos haciendo y casi siempre es sin darnos cuenta. Nosotros enfocamos la vista en lo que nos interesa, en lo que queremos ver o observar, y el resto lo vemos mas borroso o menos claro.
Sacamos algunas fotos para luego poder observar la diferencia de paisajes entre la Reserva y la ciudad, también para encontrar alguna relación con el concepto de "Frontera".
Esta imagen se puede relacionar con el concepto de "Visión estereoscopica", ya que se puede ver que en la foto hay dos perspectivas de la imagen. En una podemos ver la naturaleza, los arboles, los pastizales, y en la otra se ve la ciudad de Buenos Aires, los edificios. Se nota que la visión de la ciudad esta mas definida que la de la reserva, una esta mas enfocada que la otra. Este efecto fue hecho gracias a la cámara utilizada, pero que también puede ser producido por nuestros propios ojos, todo el tiempo lo estamos haciendo y casi siempre es sin darnos cuenta. Nosotros enfocamos la vista en lo que nos interesa, en lo que queremos ver o observar, y el resto lo vemos mas borroso o menos claro.
jueves, 11 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
Where I come from
We were asked to make a little poem in our Literature lesson about the town were I come from, in response to a poem called "Where I come from" by Elizabeth Brewster.
Where I come from, you can hear people's music,
the tall woods with their clouds of leaves fill
the landscape of those enormous swimming pools
of green grass where children play with the friendly
woof woof creatures.
Adrogue is a rainbow which expresses the happiness
of its dwellers
By María Pilar Burger and María Belén Brito Evans
Where I come from, you can hear people's music,
the tall woods with their clouds of leaves fill
the landscape of those enormous swimming pools
of green grass where children play with the friendly
woof woof creatures.
Adrogue is a rainbow which expresses the happiness
of its dwellers
By María Pilar Burger and María Belén Brito Evans
jueves, 13 de septiembre de 2012
Otra vuelta de Tuerca
Participantes: Nicolás Ambrosis y María Belén Brito Evans
Tema: Las apariciones
Tipo textual: Epistolar (carta)
Querida madre,
Estoy escribiendote esta carta porque sos una de las pocas personas en las que puedo confiar en contarle cosas sin que me trates de loca o me juzgues.
Como ya sabes, estoy trabajando en la mansión Bly, como institutriz de un par de niños que al principio parecían amorosos y tiernos, pero ahora todo se está volviendo más sospechoso.
Todo comenzó cuando yo estaba caminando por el parque y ví que en la torre había un hombre parado a lo lejos, era espantoso. Pero no se compara con lo que viene.
Unos días después, volví a ver a esta horrible criatura pero esta vez fue diferente, estaba del otro lado de la ventana del comedor, mirando todo el cuarto como si estuviera buscando a alguien mas, yo me encontraba totalmente paralizada, me quedé mirándolo mientras él me observaba. Luego fui corriendo hacia la torre a ver si lo veía pero no había nada. Cuando volví a la casa puse mi rostro contra la ventana para tratar de averiguar qué es lo que estaba viendo este visitante misterioso. La señora Grose entró en la habitación, ya que era la hora de ir a la iglesia, y recibió un gran susto al verme tan perturbada. No dude en contarle sobre las apariciones de este señor que había visto previamente, y después de varias descripciones físicas, la señora Grose me dijo que se trataba de un antiguo empleado llamado Peter Quint, pero lo curioso es que este hombre había fallecido hacía un tiempo. Ambas nos quedamos bastante asustadas pero decidimos que íbamos a hacer todo lo posible por cuidar a los niños de este “fantasma” y que cualquier cosa sospechosa que veamos nos lo íbamos a consultar.
Al cabo de unos días, me encontraba con Flora, la hermana menor, en el parque y todo iba bien hasta que de pronto vi una mujer extraña, estaba parada del otro lado del lago observando fijamente lo que la niña estaba haciendo. Lo que más me había llamado la atención era que la mujer se movía poco y nada, y la niña se daba cuenta que estaba siendo observada pero no hacía nada al respecto. Cuando le comuniqué a la Señora Grose sobre lo sucedido me dijo que se trataba de la señora Jessel, la antigua institutriz, que también había fallecido pero en el verano.
Con la señora Grose, sospechábamos que estos antiguos empleados estaban haciendo algo malo a los niños.
Una noche vi al señor Quint en la escalera, esto me produjo un gran susto pero me di cuenta de que ya no les temía como yo pensaba, sabía que los tenía que enfrentar. Esta tarde también vi a la señora Jessel en el estudio, ella estaba escribiendo una carta, no se bien para que o quien o que decía pero me resultaba un hecho muy curioso.
Nunca creí que los fantasmas podían existir pero mi estadía en esta misteriosa mansión hizo que mis creencias cambien completamente. No se que podra llegar a pasar conmigo, con los niños, con la gente que trabaja allí ni con los “fantasmas”, pero estoy segura de que es algo que no va a tener un buen final.
Te mando un caluroso saludo madre, te extraño mucho, mandale un saludo a mi padre y familia. Cuidense bien por favor. Pronto los iré a visitar.
lunes, 10 de septiembre de 2012
El cabildo
El cabildo esta ubicado en Bolívar 65, 1066 Buenos Aires, Argentina. Para llegar hasta allí desde donde vivimos nosotros dejamos un mapa
Hicimos una representación sobre lo que estaba ocurriendo entre los habitantes del Virreinato, lo que ellos pensaban, lo que querían y próximamente iban a crear una revolución por esto. Para llevar a cabo esta representación creamos un audio
Hicimos una representación sobre lo que estaba ocurriendo entre los habitantes del Virreinato, lo que ellos pensaban, lo que querían y próximamente iban a crear una revolución por esto. Para llevar a cabo esta representación creamos un audio
Etiquetas:
1810,
2012,
3sec,
El cabildo,
españa,
virreinato
viernes, 17 de agosto de 2012
Mine "Bajo la Alumbrera"
jueves, 16 de agosto de 2012
Vida en la sociedad colonial
Durante la época Colonial, en el siglo XVIII, Buenos Aires era gobernado por Españoles. Estos vivian en la zona urbana, a orillas del Rio de la Plata, esta tenía aspectos europeos ya que ellos gobernaban economicamente, socialmente y politicamente a las colonias.
Los gauchos y los soldados vivían en los extensos campos de la llanura Pampeana o "desiertos" ya que no había nada en los terrenos. Ambos habitaban en los Fortines pero no los dos recibian el mismo trato. En cuanto a los gauchos no iban allí por elección, eran mandados por sus patrones y ellos tendrían que ser los que defienden el primer paso en contra a los malones, no eran bien tratados y además los castigaban por cosas muy simples, a diferencia de los soldados que iban mas que nada a supervisar, ellos se colocaban en la ultima instancia de defensa de los malones y recibian un trato mucho mas agradable ya que tenian otros privilegios. A esto se le llamaba la sociedad. A esto se le llamaba la zona de la frontera o fortines.
Los gauchos y los soldados vivían en los extensos campos de la llanura Pampeana o "desiertos" ya que no había nada en los terrenos. Ambos habitaban en los Fortines pero no los dos recibian el mismo trato. En cuanto a los gauchos no iban allí por elección, eran mandados por sus patrones y ellos tendrían que ser los que defienden el primer paso en contra a los malones, no eran bien tratados y además los castigaban por cosas muy simples, a diferencia de los soldados que iban mas que nada a supervisar, ellos se colocaban en la ultima instancia de defensa de los malones y recibian un trato mucho mas agradable ya que tenian otros privilegios. A esto se le llamaba la sociedad. A esto se le llamaba la zona de la frontera o fortines.
Las pulperias y los fortines
Las pulperias eran el despacho de comestibles y bebidas en la campaña. En los tiempos antiguos las pulperías tenían en su interior rejas de hierro o de madera que separaban al público de la parte donde despachaba el pulpero.
La pulpería era almacén, tienda, taberna y casa de juego.
Hasta finales del siglo XIX, la pulpería era el centro de la vida social de la gente que vivía en el campo. Allí compraban todo lo que necesitaban (remedios, comida, cigarros, yerba, etc.) y además se reunían para hablar, timbear y a veces pelear.
La pulpería era almacén, tienda, taberna y casa de juego.
Hasta finales del siglo XIX, la pulpería era el centro de la vida social de la gente que vivía en el campo. Allí compraban todo lo que necesitaban (remedios, comida, cigarros, yerba, etc.) y además se reunían para hablar, timbear y a veces pelear.
Los gauchos jugaban a los dados, a los
naipes y a las bochas. Apostaban a los gallos y a los caballos. Payaban,
bailaban y sobre todo comían y tomaban mucho. Los pulperos solían atender
detrás de una reja de hierro o madera para cuidarse de los asaltantes, de las trompadas
y de los facones.
Vida en los fortines
Comenzando en 1800, los indios atacaban las estancias o poblaciones, a esto se lo llama "Malón", llevandose las haciendas y cautivando a los niños y mujeres como un trofeo. Estos ataques dieron origen a una linea de frontera y a los fortines como forma de protección. La vida allí era muy dura y llena de castigos y penalidades.
Vida en los fortines
Comenzando en 1800, los indios atacaban las estancias o poblaciones, a esto se lo llama "Malón", llevandose las haciendas y cautivando a los niños y mujeres como un trofeo. Estos ataques dieron origen a una linea de frontera y a los fortines como forma de protección. La vida allí era muy dura y llena de castigos y penalidades.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Qr Week

jueves, 2 de agosto de 2012
El cabildo
Lo primero que se hacía al
fundar una ciudad o un pueblo era organizar el Cabildo, con lo cual quedaba
legitimada la fundación y los fundadores. Este fue construido para que
los vecinos puedan expresar sus intereses. El cabildo fue testigo de la revolución
hacia España. El sargento mayor de la
plaza le comunico a Cornelio Saavedra el 20 de mayo de 1810 que se haría el “cabildo
abierto”. El 22 de mayo el cabildo ya era legalmente abierto, aquí se tomaron
varias decisiones trascendentales como cuando se declaró haber caducado la
autoridad del virrey y quedar reasumida en el excelentísimo Cabildo.
También se habían convocado a unos pocos vecinos, sólo a 450 de 4500 y
asistieron 254, pero allí se logró deponer definitivamente al virrey e impulsar
la instalación de una junta provisional de gobierno presidida por Saavedra. La
presión ejercida en los días siguientes permitiría la creación de una junta
revolucionaria.
Foto cedida por la página web de Noticias 24 |
Foto sacada de la página web de la Secretaría de la Nación |
Mayo, se tuvo que demoler un costado del cabildo, se quitaron los 3 arcos del lado norte, también quitaron la torre y se demolieron los otros tres arcos del lado sur para abrir la diagonal Julio A. Roca, a pesar de las protestas generalizadas. El 28 de abril de 1938 el Poder Ejecutivo nacional creó la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos, que un año luego de instaló en el Cabildo como sede permanente, también hicieron la restauración de la Sala Capitular y las dependencias de la planta alta. La restauración total fue inaugurada el 11 de octubre de 1940 y aunque la obra también tuvo algunas críticas, fue la primera restauración de un Monumento Histórico Nacional realizada en la Argentina que buscó recuperarla científicamente. La obra incluyó la creación de una plaza detrás del edificio.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Earvin Johnson, un gran modelo a seguir
En la clase de biología estuvimos hablando sobre el tema del SIDA y del HIV, discutimos sus características y como es que se padece. Esta enfermedad produce que el sistema inmunitario se vuelva más débil y por lo tanto que tu cuerpo este más desprotegido a cualquier tipo de enfermedad, como por ejemplo un pequeño resfrío te podría llevar a la muerte ya que no tendrías las defensas necesarias como para poder combatirlo.
Tuvimos que ver un documental llamado "The announcement, the Magic Johnson story". Este documental trataba sobre un muy famoso jugador de basketball, Earvin Johnson, al cual lo llamaban "The magic Johnson". La historia cuenta que el era un gran joven jugador con un muy buen futuro por delante, pero un día, estando de viaje para jugar lo llama su doctor inesperadamente diciéndole que tenía que volver a casa urgentemente, y lo hizo, cuando llegó, el doctor le dio la terrible noticia, tenía HIV positivo. Su esposa estaba recientemente embarazada de el pero afortunadamente tanto ella como el futuro hijo no se habían contagiado de esta espantosa enfermedad.
La carrera de Johnson cambió por completo. En esas épocas esta enfermedad era muy reciente descubierta y se creía que solo la podían tener los gays y todavía no habían hallado ningún tipo de medicación como para controlarla. Se creía que tan solo por el sudor la enfermedad podía ser contagiada, por esto mismo, Johnson tuvo que retirarse de su carrera como jugador.
Al poco tiempo el fue la persona que incentivo a la gente que padecía de esta enfermedad, hicieron hasta programas de televisión y diversas charlas.
Paso de nuevo por una etapa en la que volvió a jugar, pero lamentablemente, nunca iba a ser lo mismo, sus propios amigos no querían jugar con el por miedo a contagiarse y el se enteraba de las feas cosas que tanto ellos como el público opinaban y esto, obviamente, lo hizo sentir terrible.
Finalmente, pasaron 10 años desde que el supo de su enfermedad, y los médicos encontraron una forma de controlar esta enfermedad y poder alargar la vida de esta gente que padece de esta enfermedad.
Me gustó mucho el documental porque fue muy emotivo y sentimental, ya que te muestra como Johnson tiene que afrontar toda esta horrible situación por la que paso y el mismo contó como se sentía, y también me pareció muy buena la idea de que hallan hecho este video para que la gente pueda ver por todo lo que paso el y con esa vista ahora querer prevenir esta enfermedad, o tomarla mas en serio y cuidarse a uno mismo.

La carrera de Johnson cambió por completo. En esas épocas esta enfermedad era muy reciente descubierta y se creía que solo la podían tener los gays y todavía no habían hallado ningún tipo de medicación como para controlarla. Se creía que tan solo por el sudor la enfermedad podía ser contagiada, por esto mismo, Johnson tuvo que retirarse de su carrera como jugador.

Paso de nuevo por una etapa en la que volvió a jugar, pero lamentablemente, nunca iba a ser lo mismo, sus propios amigos no querían jugar con el por miedo a contagiarse y el se enteraba de las feas cosas que tanto ellos como el público opinaban y esto, obviamente, lo hizo sentir terrible.
Finalmente, pasaron 10 años desde que el supo de su enfermedad, y los médicos encontraron una forma de controlar esta enfermedad y poder alargar la vida de esta gente que padece de esta enfermedad.
Me gustó mucho el documental porque fue muy emotivo y sentimental, ya que te muestra como Johnson tiene que afrontar toda esta horrible situación por la que paso y el mismo contó como se sentía, y también me pareció muy buena la idea de que hallan hecho este video para que la gente pueda ver por todo lo que paso el y con esa vista ahora querer prevenir esta enfermedad, o tomarla mas en serio y cuidarse a uno mismo.
domingo, 3 de junio de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
The tempest
Video:
Freeze Frames:
1- Master: "Boatswain!"
Boatswain: "Here master. What cheer?"
Master: "Good; speak to th`mariners. Fall to`t yarely, or we run ourselves aground. Bestir, bestir!"
Boatswain: "Heigh, my hearts! Cheerly, cheerly, my hearts! Yare, yare! Take in the topsail. Tend to th`master`s whistle. (To the storm) Blow till thou burst thy wind, if room enough!
Enter Alonso, Sebastian, Antonio, Ferdinand, Gonzalo and others
Alonso: "Good boatswain, have care. Where`s the master? Play the men.
Boatswain: "I pray now, keep below.
Antonio: "Where is the master, boatswain?
2- Boatswain: "(To the Mariners) Cheerly, good hearts. (To courtiers) Out of our way, I say"
(Exeunt Boatswain with Mariners, followed by Alonso, Sebastian, Antonio, Ferdinand)
Gonzalo: "I have great comfort from this fellow. Methinks he hath no drowning mark upon him, his complexion is perfect gallows. Stand fast, good Fate to his hanging; make the rope of his destiny our cable for our own doth little advantage. If he be not born to be hanged, our case is miserable."
Exit.
Enter Boatswain
Boatswain: "Down with the topmast! Yare, lower, lower! Bring her to try with main-course.
A cry within



4- Prospero: "Being once perfected how to grant suits, how to deny them, and who to trash over-topping, new created the creatures that were mine, I say, or changed them, or else new formed them ; having both the key of officer and office, set all hearts in state to what tune pleased his ear"
5- Prospero: "So dry he was for sway- wi'th' King of Naples to give him annual tribute, do him homage, subject his coronet to his crown, and bend the dukedom yet unbowed- alas, poor Milan- to most ignoble stooping"
6- Prospero: "A treacherous army levied, one midnight fated to th' purpose did Antonio open the gates of Milan, and i' th' dead of darkness the ministers for th' purpose hurried thence me, and thy crying self"
7- Prospero: "In few, they hurried us aboard a barque, bore us some leagues to sea, where they prepared a rotten carcass of a butt, not rigged, nor tackle, sail, nor mast- the very rats instinctively have quit it. There they hoist us to cry to th' sea, that roared us; to sigh to th' winds, whose pity sighing back again did us but loving wrong"
8- Prospero: "By providence divine, some food we had, and some fresh water, that a noble Neapolitan, Gonzalo, out of his charity- who being then appointed master of this design- did gave us, with rich garments, linens, stuffs, and necessaries which since have steaded much. So, og his gentleness, knowing I loved my books, he furnished me from mine own library, with volumes that I prize above my dukedom"
jueves, 10 de mayo de 2012
Trabajamos con Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez comenzó a escribir luego de haberse inspirado en un cuento llamado "La Metamorfosis" que le había recomendado un amigo. El no podía escribir porque pensaba que no se podían escribir cosas fantasiosas, solo hechos coherentes, y desde ahí comenzó a escribir novelas contemporáneas.
Empezó escribiendo tres cuentos en el diario de Bogotá, "el espectador". Comenzó escribiendo en el periódico porque cuando hubo un ataque militar en Bogotá, regresó a Cartagena y allí entro en una casa de periodismo o periódicos y sin tener idea de que se trataba el trabajo pidió si podía trabajar para ellos. Cuando el personal que lo atendió reconoció su nombre de los cuentos anteriormente publicados, lo contrató inmediatamente. El dice que llegó allí porque decía que "el asunto no era la literatura sino contar cosas"
En un video que miramos sobre el, mencionó que en una de sus obras llamada "Crónicas de una muerte anunciada" le recordaba al libro por el cual se había inspirado y empezado a escribir ya que al principio menciona que van a matar a Santiago Nasar, ahí atrapó al lector y luego en los demás capítulos, describe como fue la muerte y las diferentes opiniones del pueblo donde vivía el personaje.
domingo, 6 de mayo de 2012
Origen del universo
Opción numero 2:
El origen del universo
El universo, donde
vivimos. Mitad océano, mitad tierra. Un lugar lleno de seres vivos, animales y
plantas. Donde nosotros somos el que debemos cuidarlo pero lo mal tratamos. Un
lugar que no se sabe si se acabara o no, y que nos preguntamos constantemente
como fue su creación que nunca sabremos al 100% si es correcta o no.
La teoría más
aceptada científicamente del origen del universo, es la del “Big Bang” y dice
que el universo puede haberse originado 13.700 millones de años atrás debido a
una gran explosión.
Esta teoría dice
que el universo antes era una singularidad infinitamente densa, matemáticamente
paradójica que en un momento explotó y libero una cantidad enorme de energía y
materia que se fue separando todo hasta el día de hoy.
A partir de ese
entonces, el universo comenzó a enfriarse y a expandirse. Gracias a tanta
energía que fue liberada, el universo, comenzara a estabilizarse.
Cuando el universo
llego a una temperatura de 100.000 millones de grados, se crearon los
“protones” y los “neutrones”.
Lo primero en
aparecer, fue a los 3.000 millones de grados y era el núcleo del deuterio. Esta
temperatura permitió que los neutrones y los protones pudieran permanecer
juntos. Pero para que estos núcleos pudieran estar estables, se necesito que la
temperatura baje a 1.000 millones de grados y ahí se estabilizo el universo.
Búsqueda en la web
Búsqueda en la web
María Belén Brito Evans, entrega el 7 de mayo
de 2012
1. Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos. En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o especializados.
2. La web superficial, son las paginas en las que el spider puede recorrer. En cambio la web profunda esta oculta de los spiders y solo se accede a ella mediante procesos especiales
3. Los buscadores temáticos son los que se encargan de buscar información de un solo tema.
Vídeos, imágenes, académicos
4. Son los términos de la búsqueda que usamos para describir los conceptos o ideas que buscamos, son cualquier secuencia de caracteres que sirve para localizar nuestro objeto de búsqueda
5. Podes “afinar” la búsqueda usando menos palabras, comillas en una frase, signos + y -, define:, OR y AN operadores lógicos,
Fuentes consultadas:
*(13
de julio de 2011) Internet superficial. Obtenida el 5 de mayo de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Superficial
* R. Rodríguez Camiño (2003). Motores de
búsqueda sobre salud en Internet. Obtenida el 5 de mayo de 2012, en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000500002
Suscribirse a:
Entradas (Atom)