Etiquetas
1810
(1)
1960
(1)
2011
(21)
2011. 2sec
(6)
2012
(22)
2013
(13)
2014
(12)
2015
(10)
2sec
(19)
2sec.
(1)
3sec
(24)
4°sec
(13)
5sec
(12)
5toSociales
(5)
6NlsA
(11)
6sec
(9)
6to
(5)
Abzurdah
(1)
adrogue
(1)
agua
(1)
agua potable
(1)
almirante brown
(5)
Anteproyecto
(2)
antropología
(1)
antropología forense
(1)
años 60
(1)
APA
(1)
argentina
(4)
arte
(2)
basura espacial
(1)
Biologia
(7)
borges
(2)
Buenos Aires
(2)
caba
(1)
cezanne
(1)
Charles Chaplin
(1)
Ciencia aplicada
(1)
Ciencias Sociales
(1)
Clases Sociales
(1)
colegio newlands
(1)
comportamientos digitales
(1)
comunicación cultura y sociedad
(1)
construccion de la ciudadania.
(2)
contexto mundial
(1)
Cortázar
(3)
Cronica
(1)
Cronicas de una muerte anunciada
(1)
cultura
(1)
Década del 60
(1)
Dia de la Memoria
(1)
Dia de la Mujer
(1)
Discriminación
(1)
donarnls
(1)
drama
(1)
EAAF
(1)
Earvin Johnson
(1)
El cabildo
(2)
El cielo entre los durmientes
(1)
ENIAC
(1)
Enviormental Management
(1)
EPA
(1)
epistolar
(1)
epoca colonial
(1)
españa
(1)
Expedicion Bicentenario
(1)
Ficciones
(1)
Final del juego
(3)
fisico quimica
(2)
Forense
(1)
fortines
(2)
frontera
(3)
Fronterasnls
(2)
Gabriel Garcia Marquez
(1)
Género
(1)
Geografia
(5)
georafia y T.I.C.S
(1)
golpe militar
(1)
hardware
(1)
henry james
(1)
Hielos continentales
(1)
historia
(3)
HIV
(1)
Humberto Constantini
(1)
identidad
(1)
IGCSE
(1)
informatica
(1)
informatica y lengua
(1)
iniciacion5a
(2)
Jovenes con más y mejor trabajo
(1)
Julio Cortázar
(2)
kandinsky
(1)
L/L writing
(3)
la web
(1)
Lengua
(9)
león gieco
(1)
Literatua
(1)
Literatura
(7)
Literature
(2)
lluvia
(1)
los venenos
(1)
Luces Rojas
(1)
Lucidpress
(1)
Mafalda
(4)
MafaldaNls
(2)
Magic Johnson
(1)
matematica
(1)
Mining
(1)
Museo de bellas artes
(1)
Nec and History writing
(3)
nticx
(4)
nutricion
(1)
Origen del universo
(1)
otra vuelta de tuerca
(1)
Pablo Monk
(6)
plastica
(3)
PLE
(1)
poesia
(1)
Portafolios
(2)
Practicas del lenguaje
(2)
Practicas del lenguaje e informatica
(1)
Programador
(1)
Proyecto de Investigación
(4)
pulperias
(1)
qr
(1)
qr week
(1)
queleoahora
(1)
reproduccion femenina
(1)
reseña
(1)
reserva ecologica
(1)
Revolución Industrial
(1)
seguridad en la web
(1)
SIDA
(2)
Silvia Videla
(1)
sistemas
(1)
SketchUp
(1)
sociales
(1)
Sociología
(6)
Susanita
(1)
tecnologia
(1)
Texto explicativo
(1)
The tempest
(1)
tics
(16)
Tiempos Modernos
(1)
tipograma
(1)
Vicky Gregov
(2)
virreinato
(1)
vision estereoscopica
(1)
voicethread
(1)
William Shakespeare
(1)
Writing
(2)
Y la banda siguio tocando
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta Geografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografia. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de junio de 2014
viernes, 2 de septiembre de 2011
Glaciares Continentales
1. Los glaciares están compuestos por agua dulce, son una masa de hielo que se mueve por la fuerza de su peso.
También son una fuente muy importante para la energía hidroeléctrica y son un recurso muy valioso para el riego.
En la Patagonia austral se encuentran 47 glaciares. Los glaciares argentinos descienden al este en los lagos patagónicos y al oeste en los fiordos de chile, océano pacifico
Actividad 3:
Primera parte:
1. Los científicos monitorean los cambios en el hielo usando una variedad de métodos, incluidos los de temporada. Estos son:
· Mediciones de balance de masa: la medición de la masa de agua gana o se pierde cada verano en la superficie del glaciar.
· Mediciones de área: Utilizando los datos del GPS para medir / mapa de las dimensiones de los glaciares individuales y la extensión del glaciar regionales.
· Mediciones de profundidad de radar: Usando el radar para medir la profundidad del hielo.
· La fotografía de repetición: fotografiando los glaciares con el tiempo.
· Medidas de la velocidad: a partir de datos GPS para medir la velocidad de los glaciares.
· La teledetección: empleando aérea la fotografía y las imágenes de satélite.
2. El avance y retroceso de un glaciar está determinado por el aumento de la acumulación o de la ablación respectivamente. Los motivos de este avance o retroceso de los glaciares pueden ser, obviamente, naturales o humanos, siendo estos últimos los más evidentes desde 1850, por el desarrollo de la industrialización ya que el efecto más notorio de la misma es la enorme producción de anhídrido carbónico o dióxido de carbono.
Equilibrio: es la línea que separa la zona de acumulación de la zona de ablación en la superficie del glaciar.
3. La superficie del planeta soporta una carga de 38 millones de kilómetros cúbicos de hielo. Como el agua es más densa que el hielo, esos 38 millones, al derretirse, se quedarían en unos 33 millones de kilómetros cúbicos de agua.
Si el hielo se derritiera, toda o al menos casi toda el agua, se iría al océano. El océano tiene una superficie de 360 millones de kilómetros cuadrados, si estuviera constante la superficie del océano y los 33 millones de km3 del hielo fundido se esparciera por toda la superficie.
Si el hielo se derritiera, toda o al menos casi toda el agua, se iría al océano. El océano tiene una superficie de 360 millones de kilómetros cuadrados, si estuviera constante la superficie del océano y los 33 millones de km3 del hielo fundido se esparciera por toda la superficie.
Integrantes: Malena Zampaglioni y María Belén Brito Evans
viernes, 3 de junio de 2011
Hacia el futuro.
En 1ºES en el Colegio Newlands hemos realizado un proyecto, junto a expedición bicentenario, que consistia en escribir deseos de lo que queremos para el futuro. Estas cartas fueron metidas en una capsula para ser enterradas en los hielos continentales de Argentina, para luego ser abiertas en 100 años.
En 2do ES un andinista vino a darnos una charla para que estemos más informados sobre el tema. Fue una charla muy interesante que nunca olvidaremos.
Estabamos muy emocionados porque fue una experiencia que nunca creimos que ibamos a vivir.
En 2do ES un andinista vino a darnos una charla para que estemos más informados sobre el tema. Fue una charla muy interesante que nunca olvidaremos.
Estabamos muy emocionados porque fue una experiencia que nunca creimos que ibamos a vivir.
martes, 3 de mayo de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
"Home"
Este video habla sobre como el mundo fue evolucionando, tanto el mundo, como los animales, plantas, nosotros, etc. También, habla sobre la actual situación del planeta, la cual no es para nada buena.
Nosotros, los humanos, tenemos mucho que ver con las malas condiciones en las que esta nuestro hogar. La escasez de agua potable es una de las mas importantes, ya que sin el agua no hay vida posible en la tierra, el agua se esta contaminando contaminando día a día, cada vez más rápido, debido a los tóxicos de las fabricas que son desechados en ríos, lagos, mares y hasta en los océanos. La sobre población, es otro de los grandes problemas, con esta, viene la escasez de alimentos en diferentes lugares. Entre otras se encuentra la deforestación, la escasez de energía, etc.
El dióxido de carbono viene por culpa de la contaminación, la cual producimos todos los días mediante los autos, colectivos, electricidad, etc. El dióxido de carbono, nos afecta a la capa de ozono, sin ella los rayos ultravioletas pueden llegar fácilmente hacia la Tierra, si llega, puede llegar a derretir los glaciares, aumentar la temperatura y hacer grandes cambios climáticos.
"Home", nos tiene que ayudar a tomar conciencia acerca de lo que le esta pasando a nuestro hogar, es nuestro, hay que protegerlo, sin el, no vivimos.
El video, muestra también imágenes sorprendentes
Aquí, esta el enlace a este video: http://www.youtube.com/watch?v=jqxENMKaeCU&feature=player_embedded
Nosotros, los humanos, tenemos mucho que ver con las malas condiciones en las que esta nuestro hogar. La escasez de agua potable es una de las mas importantes, ya que sin el agua no hay vida posible en la tierra, el agua se esta contaminando contaminando día a día, cada vez más rápido, debido a los tóxicos de las fabricas que son desechados en ríos, lagos, mares y hasta en los océanos. La sobre población, es otro de los grandes problemas, con esta, viene la escasez de alimentos en diferentes lugares. Entre otras se encuentra la deforestación, la escasez de energía, etc.
El dióxido de carbono viene por culpa de la contaminación, la cual producimos todos los días mediante los autos, colectivos, electricidad, etc. El dióxido de carbono, nos afecta a la capa de ozono, sin ella los rayos ultravioletas pueden llegar fácilmente hacia la Tierra, si llega, puede llegar a derretir los glaciares, aumentar la temperatura y hacer grandes cambios climáticos.
"Home", nos tiene que ayudar a tomar conciencia acerca de lo que le esta pasando a nuestro hogar, es nuestro, hay que protegerlo, sin el, no vivimos.
El video, muestra también imágenes sorprendentes
Aquí, esta el enlace a este video: http://www.youtube.com/watch?v=jqxENMKaeCU&feature=player_embedded
Suscribirse a:
Entradas (Atom)