Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

Y la banda siguió tocando


En esta entrada estoy respondiendo a la actividad de la clase de Proyecto de Investigación luego de mirar y analizar la película "Y la banda siguió tocando".

Relación entre ciencia y política
Existe una gran relación entre la ciencia y la política. Se podría decir que tanto la ciencia como la política dependen mutuamente entre sí. Gran parte de las investigaciones científicas están financiadas por la política. La política está encargada de tomar decisiones para alcanzar objetivos y solucionar las problemáticas que se presenten. Pero para poder solucionar las diferentes problemáticas se necesita tener conocimientos, y esto es lo que es aportado por la ciencia. Es por esto que en mi opinión dependen mutuamente, ya que la política necesita de conocimientos para así ser más eficiente y la ciencia necesita financiamiento y además fomentación por medio de políticas.

El sida en la Argentina
El Estado junto a la Dirección de Sida y enfermedades de transmisión sexual (DSyETS), se encarga de prevenir de forma gratuita el contagio del sida. En cuanto a la comunicación para prevenir el sida utilizan como medio folletos que explican el uso de preservativos. Además usan Internet y sus redes sociales para difundir los métodos de prevención y cuentan con una linea telefónica gratuita para que la gente pueda consultar sus dudas. También se encargan de distribuir preservativos de forma gratuita en ambientes con mucho público como hospitales, boliches, refugios, penitenciarias, recitales, etc.
También, participa junto con la DSyETS el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). Esta es una institución de prestigio internacional y liderazgo nacional, que aporta servicios a toda la comunidad científica y biomédica. No recibió ningún aporte financiero por medio del Estado y es por esto que pidió y recibió subsidios de diversas instituciones nacionales e internacionales, como la UBA, CONICET, etc. 

Ejemplo de investigación social en torno al SIDA
En Estados Unidos existe un instituto llamado National Institute on Drug Abuse (NIDA). Su directora, Nora D. Volkow, escribió una carta explicando las intenciones que tiene su instituto. El objetivo que tienen es explicar la conexión que existe entre el abuso de drogas y el SIDA. En un principio se creía usualmente que la única conexión que existía con el SIDA era mediante el uso de drogas inyectables, ya que debían compartir agujas y se podría llegar a contagiar. Lo que lograron ellos fue descubrir el impacto que provoca el abuso de distintos tipos de drogas a medida que el SIDA va progresando.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Earvin Johnson, un gran modelo a seguir

 En la clase de biología estuvimos hablando sobre el tema del SIDA y del HIV, discutimos sus características y como es que se padece. Esta enfermedad produce que el sistema inmunitario se vuelva más débil y por lo tanto que tu cuerpo este más desprotegido a cualquier tipo de enfermedad, como por ejemplo un pequeño resfrío te podría llevar a la muerte ya que no tendrías las defensas necesarias como para poder combatirlo.
 Tuvimos que ver un documental llamado "The announcement, the Magic Johnson story". Este documental trataba sobre un muy famoso jugador de basketball, Earvin Johnson, al cual lo llamaban "The magic Johnson". La historia cuenta que el era un gran joven jugador con un muy buen futuro por delante, pero un día, estando de viaje para jugar lo llama su doctor inesperadamente diciéndole que tenía que volver a casa urgentemente, y lo hizo, cuando llegó, el doctor le dio la terrible noticia, tenía HIV positivo. Su esposa estaba recientemente embarazada de el pero afortunadamente tanto ella como el futuro hijo no se habían contagiado de esta espantosa enfermedad.
 La carrera de Johnson cambió por completo. En esas épocas esta enfermedad era muy reciente descubierta y se creía que solo la podían tener los gays y todavía no habían hallado ningún tipo de medicación como para controlarla. Se creía que tan solo por el sudor la enfermedad podía ser contagiada, por esto mismo, Johnson tuvo que retirarse de su carrera como jugador.
 Al poco tiempo el fue la persona que incentivo a la gente que padecía de esta enfermedad, hicieron hasta programas de televisión y diversas charlas.
 Paso de nuevo por una etapa en la que volvió a jugar, pero lamentablemente, nunca iba a ser lo mismo, sus propios amigos no querían jugar con el por miedo a contagiarse y el se enteraba de las feas cosas que tanto ellos como el público opinaban y esto, obviamente, lo hizo sentir terrible.
 Finalmente, pasaron 10 años desde que el supo de su enfermedad, y los médicos encontraron una forma de controlar esta enfermedad y poder alargar la vida de esta gente que padece de esta enfermedad.
 Me gustó mucho el documental porque fue muy emotivo y sentimental, ya que te muestra como Johnson tiene que afrontar toda esta horrible situación por la que paso y el mismo contó como se sentía, y también me pareció muy buena la idea de que hallan hecho este video para que la gente pueda ver por todo lo que paso el y con esa vista ahora querer prevenir esta enfermedad, o tomarla mas en serio y cuidarse a uno mismo.