En la clase de NTICx nos mandaron una tarea en la cual debíamos buscar el significado de algunos términos informáticos
Dato:
Es un descriptor objetivo de la realidad
Información:
Un conjunto de datos después de haber sido validados, contextualizados, significados, ordenados y organizados. Tiene que modificar el estado de tus conocimientos
Comunicación:
Proceso en el que se transporta la información de una entidad a otra. Tiene que haber por lo menos dos agentes y tienen que tener un lenguaje en común. Es un proceso social, ya que manda información a otro agente y cambia o modifica el conocimiento del otro.
La conectividad:
Es lo que permite que dos dispositivos se comuniquen por medio de algún artefacto. Es decir que los artefactos envíen y reciban lo que había sido enviado.
La tecnología:
Es un proceso que fue evolucionando a lo largo de los años para darle las necesidades que quiere la gente para adaptarse mejor a la sociedad y mejorar sus conocimientos.
Después de buscar las definiciones y escribir lo que habíamos entendido, teníamos que encontrar diferencias, términos nuevos entre nuestras definiciones y unas que aparecían en un video. También teníamos que relacionar la comunicación, la información y la tecnología.
Con la definición de "tecnología", no encontramos mucha diferencia ni tampoco nuevos conceptos. Lo mismo nos sucedió con el concepto de "información". Con "comunicación" tampoco vimos diferencias salvo que en el video también mencionaba que coordinaba los comportamientos y que era el proceso en el que el emisor y el receptor tienen una conexión en un tiempo y espacio determinado.
El video también nos muestra que la tecnología + información + comunicación, forman a lo que nosotros llamamos TIC. Las TICs, son el conjunto de tecnologías que nos permiten adquirir cualquier tipo de información. Hoy en día, son esenciales para nuestro sistema político, económico y cotidiano, esto es posible gracias a los satélites artificiales, fibras ópticas y laboratorios virtuales
Etiquetas
1810
(1)
1960
(1)
2011
(21)
2011. 2sec
(6)
2012
(22)
2013
(13)
2014
(12)
2015
(10)
2sec
(19)
2sec.
(1)
3sec
(24)
4°sec
(13)
5sec
(12)
5toSociales
(5)
6NlsA
(11)
6sec
(9)
6to
(5)
Abzurdah
(1)
adrogue
(1)
agua
(1)
agua potable
(1)
almirante brown
(5)
Anteproyecto
(2)
antropología
(1)
antropología forense
(1)
años 60
(1)
APA
(1)
argentina
(4)
arte
(2)
basura espacial
(1)
Biologia
(7)
borges
(2)
Buenos Aires
(2)
caba
(1)
cezanne
(1)
Charles Chaplin
(1)
Ciencia aplicada
(1)
Ciencias Sociales
(1)
Clases Sociales
(1)
colegio newlands
(1)
comportamientos digitales
(1)
comunicación cultura y sociedad
(1)
construccion de la ciudadania.
(2)
contexto mundial
(1)
Cortázar
(3)
Cronica
(1)
Cronicas de una muerte anunciada
(1)
cultura
(1)
Década del 60
(1)
Dia de la Memoria
(1)
Dia de la Mujer
(1)
Discriminación
(1)
donarnls
(1)
drama
(1)
EAAF
(1)
Earvin Johnson
(1)
El cabildo
(2)
El cielo entre los durmientes
(1)
ENIAC
(1)
Enviormental Management
(1)
EPA
(1)
epistolar
(1)
epoca colonial
(1)
españa
(1)
Expedicion Bicentenario
(1)
Ficciones
(1)
Final del juego
(3)
fisico quimica
(2)
Forense
(1)
fortines
(2)
frontera
(3)
Fronterasnls
(2)
Gabriel Garcia Marquez
(1)
Género
(1)
Geografia
(5)
georafia y T.I.C.S
(1)
golpe militar
(1)
hardware
(1)
henry james
(1)
Hielos continentales
(1)
historia
(3)
HIV
(1)
Humberto Constantini
(1)
identidad
(1)
IGCSE
(1)
informatica
(1)
informatica y lengua
(1)
iniciacion5a
(2)
Jovenes con más y mejor trabajo
(1)
Julio Cortázar
(2)
kandinsky
(1)
L/L writing
(3)
la web
(1)
Lengua
(9)
león gieco
(1)
Literatua
(1)
Literatura
(7)
Literature
(2)
lluvia
(1)
los venenos
(1)
Luces Rojas
(1)
Lucidpress
(1)
Mafalda
(4)
MafaldaNls
(2)
Magic Johnson
(1)
matematica
(1)
Mining
(1)
Museo de bellas artes
(1)
Nec and History writing
(3)
nticx
(4)
nutricion
(1)
Origen del universo
(1)
otra vuelta de tuerca
(1)
Pablo Monk
(6)
plastica
(3)
PLE
(1)
poesia
(1)
Portafolios
(2)
Practicas del lenguaje
(2)
Practicas del lenguaje e informatica
(1)
Programador
(1)
Proyecto de Investigación
(4)
pulperias
(1)
qr
(1)
qr week
(1)
queleoahora
(1)
reproduccion femenina
(1)
reseña
(1)
reserva ecologica
(1)
Revolución Industrial
(1)
seguridad en la web
(1)
SIDA
(2)
Silvia Videla
(1)
sistemas
(1)
SketchUp
(1)
sociales
(1)
Sociología
(6)
Susanita
(1)
tecnologia
(1)
Texto explicativo
(1)
The tempest
(1)
tics
(16)
Tiempos Modernos
(1)
tipograma
(1)
Vicky Gregov
(2)
virreinato
(1)
vision estereoscopica
(1)
voicethread
(1)
William Shakespeare
(1)
Writing
(2)
Y la banda siguio tocando
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta tics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tics. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
No somos inservibles, no inferiores, somos personas
En la clase NTICx, nos propusieron que elaboremos un video por El Día Internacional de la Mujer, basándonos en la historia de 6 mujeres las cuales fueron valientes y quisieron tener el mismo derecho que el hombre, al trabajar de programador (un trabajo el cual en esa época era considerado apropiado solo para hombres). Ellas fueron muy útiles en el desarrollo de la tecnología y hasta hace poco no se les daba reconocimiento.
Hasta hace unos años, las mujeres eran consideradas inferiores a los hombres, no tenían los mismos derechos ni tampoco los mismos beneficios. Gracias a Dios, hoy en día, la sociedad cambio y solo en algunos pocos lugares del mundo esto sigue siendo de esta forma. Las mujeres pueden hoy salir a trabajar, estudiar y no tener que depender de ningún hombre.
sábado, 3 de noviembre de 2012
Museo de Bellas Artes
Estuvimos trabajando con un programa llamado SketchUp. En el debiamos crear nuestro propio modelo en 3D de algún lugar de la capital de Buenos Aires. Yo elegí el Museo de Bellas Artes.
Museo de Bellas Artes:
Aquí muestro como llegar hasta el museo desde Google maps.
Ver mapa más grande
Museo de Bellas Artes:
Ver mapa más grande
Dos en uno
El viernes 26 de octubre, hicimos una visita a la Capital de Buenos Aires, entre otros lugares visitamos en la Costanera Sur el Parque Natural y Reserva Ecológica. Esta visita consistía en hacer una caminata por la reserva observando, escuchando y sintiendo los diferentes aspectos de la naturaleza en comparación con la ciudad.
Sacamos algunas fotos para luego poder observar la diferencia de paisajes entre la Reserva y la ciudad, también para encontrar alguna relación con el concepto de "Frontera".
Esta imagen se puede relacionar con el concepto de "Visión estereoscopica", ya que se puede ver que en la foto hay dos perspectivas de la imagen. En una podemos ver la naturaleza, los arboles, los pastizales, y en la otra se ve la ciudad de Buenos Aires, los edificios. Se nota que la visión de la ciudad esta mas definida que la de la reserva, una esta mas enfocada que la otra. Este efecto fue hecho gracias a la cámara utilizada, pero que también puede ser producido por nuestros propios ojos, todo el tiempo lo estamos haciendo y casi siempre es sin darnos cuenta. Nosotros enfocamos la vista en lo que nos interesa, en lo que queremos ver o observar, y el resto lo vemos mas borroso o menos claro.
Sacamos algunas fotos para luego poder observar la diferencia de paisajes entre la Reserva y la ciudad, también para encontrar alguna relación con el concepto de "Frontera".
Esta imagen se puede relacionar con el concepto de "Visión estereoscopica", ya que se puede ver que en la foto hay dos perspectivas de la imagen. En una podemos ver la naturaleza, los arboles, los pastizales, y en la otra se ve la ciudad de Buenos Aires, los edificios. Se nota que la visión de la ciudad esta mas definida que la de la reserva, una esta mas enfocada que la otra. Este efecto fue hecho gracias a la cámara utilizada, pero que también puede ser producido por nuestros propios ojos, todo el tiempo lo estamos haciendo y casi siempre es sin darnos cuenta. Nosotros enfocamos la vista en lo que nos interesa, en lo que queremos ver o observar, y el resto lo vemos mas borroso o menos claro.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Qr Week

jueves, 10 de mayo de 2012
Trabajamos con Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez comenzó a escribir luego de haberse inspirado en un cuento llamado "La Metamorfosis" que le había recomendado un amigo. El no podía escribir porque pensaba que no se podían escribir cosas fantasiosas, solo hechos coherentes, y desde ahí comenzó a escribir novelas contemporáneas.
Empezó escribiendo tres cuentos en el diario de Bogotá, "el espectador". Comenzó escribiendo en el periódico porque cuando hubo un ataque militar en Bogotá, regresó a Cartagena y allí entro en una casa de periodismo o periódicos y sin tener idea de que se trataba el trabajo pidió si podía trabajar para ellos. Cuando el personal que lo atendió reconoció su nombre de los cuentos anteriormente publicados, lo contrató inmediatamente. El dice que llegó allí porque decía que "el asunto no era la literatura sino contar cosas"
En un video que miramos sobre el, mencionó que en una de sus obras llamada "Crónicas de una muerte anunciada" le recordaba al libro por el cual se había inspirado y empezado a escribir ya que al principio menciona que van a matar a Santiago Nasar, ahí atrapó al lector y luego en los demás capítulos, describe como fue la muerte y las diferentes opiniones del pueblo donde vivía el personaje.
domingo, 6 de mayo de 2012
Búsqueda en la web
Búsqueda en la web
María Belén Brito Evans, entrega el 7 de mayo
de 2012
1. Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos. En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o especializados.
2. La web superficial, son las paginas en las que el spider puede recorrer. En cambio la web profunda esta oculta de los spiders y solo se accede a ella mediante procesos especiales
3. Los buscadores temáticos son los que se encargan de buscar información de un solo tema.
Vídeos, imágenes, académicos
4. Son los términos de la búsqueda que usamos para describir los conceptos o ideas que buscamos, son cualquier secuencia de caracteres que sirve para localizar nuestro objeto de búsqueda
5. Podes “afinar” la búsqueda usando menos palabras, comillas en una frase, signos + y -, define:, OR y AN operadores lógicos,
Fuentes consultadas:
*(13
de julio de 2011) Internet superficial. Obtenida el 5 de mayo de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Superficial
* R. Rodríguez Camiño (2003). Motores de
búsqueda sobre salud en Internet. Obtenida el 5 de mayo de 2012, en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000500002
lunes, 16 de abril de 2012
Tipograma
El cielo se oscureció un poco
Empezaron a caer pequeñas gotas que se transformaban en más y más gotas gordas
Más seguido y más oscuro
Estabamos empapadas como si nos estuvieramos duchando
El agua fluía como una cascada
La lluvia gritaba al caer
Hacía frío de Polo Norte
Eramos niños que se habian caído al agua helada en invierno
La lluvia no paraba y nos ahogaba
Eramos canguros baiando en un río
domingo, 15 de abril de 2012
Tus diez comportamientos digitales: IDENTIDAD
Me parece que el tema de la identidad en la web es algo muy importante y que no todos lo saben respetar, ya que hoy en día un montón de personas utilizan redes sociales o algún medio por la red para criticar gente o decirles cualquier cosa en forma anónima para no hacerse cargo.
Los efectos que esto puede producir en la gente es muy variado, hay gente que reaccionaria diciéndole cosas similares para herirlo de la manera que a el le han hecho hasta gente que puede entrar en una gran depresión porque les hizo sentir mal y que quieren suicidarse.
Por eso digo que la gente tendría que dejar de usar esto de identidades falsas, que también es muy peligroso porque vos podes estar hablando con una persona que te dice que tiene tu edad y te dice que se encuentren y cuando aceptas la persona es totalmente diferente, de otra edad y te puede llegar a lastimar.
En cuanto a mi, en mis redes sociales uso siempre mi identidad, mi nombre real y mis fotos reales, pero nunca aclaro información innecesaria como donde vivo, mi edad, mi número de teléfono o cosas por ese estilo, pero tampoco miento al respecto de ellas, simplemente no lo digo, por lo menos no por la web.
Nunca me hice pasar por otra gente que no sea yo, o nunca ingresé en redes sociales de mis amigos sin su permiso, tampoco digo mi clave por si acaso, ya que se pueden hacer pasar por mi y hacer cosas que no quiero.
Los efectos que esto puede producir en la gente es muy variado, hay gente que reaccionaria diciéndole cosas similares para herirlo de la manera que a el le han hecho hasta gente que puede entrar en una gran depresión porque les hizo sentir mal y que quieren suicidarse.
Por eso digo que la gente tendría que dejar de usar esto de identidades falsas, que también es muy peligroso porque vos podes estar hablando con una persona que te dice que tiene tu edad y te dice que se encuentren y cuando aceptas la persona es totalmente diferente, de otra edad y te puede llegar a lastimar.
En cuanto a mi, en mis redes sociales uso siempre mi identidad, mi nombre real y mis fotos reales, pero nunca aclaro información innecesaria como donde vivo, mi edad, mi número de teléfono o cosas por ese estilo, pero tampoco miento al respecto de ellas, simplemente no lo digo, por lo menos no por la web.
Nunca me hice pasar por otra gente que no sea yo, o nunca ingresé en redes sociales de mis amigos sin su permiso, tampoco digo mi clave por si acaso, ya que se pueden hacer pasar por mi y hacer cosas que no quiero.
lunes, 2 de abril de 2012
Mi cuarta septicemia
Leímos un cuento llamado "Mi cuarta Septicemia" de Horacio Quiroga. Averigüé que el autor era Uruguayo pero vivió mayor parte de su vida en Argentina tuvo una vida muy difícil o trágica mejor dicho, ya que mato accidentalmente a su amigo con una pistola, luego su esposa se suicida, después se vuelve a casar pero su nueva esposa decide separarse de el, más tarde descubre que tiene cáncer gástrico y en 1937 aparece muerto debido a una ingestión de cianuro.
Trataba acerca de una bacteria que ingresaba al cuerpo de un hombre llamado Foxterrier despues de una herida infectada. La historia es narrada por esta bacteria, que te va contando todo el proceso desde que ingresaron al cuerpo hasta que se muere, ella, las millones de bacterias mas y Foxterrier.
En el transcurso que lo iba leyendo, habian algunas palabras que no entendía como por ejemplo la siguientes:
*Cauterizar: Quemar una herida con corriente electrica
*Fagocitosis: Partículas que producen células para dar alimentos o defensas
*Bronconeumonía: inflamación mucosa y pulmonar

*Septicemia: se denomina septicemia a la presencia de bacterias en la sangre asociada a infecciones graves
*Aséptico: cuando ya no hay existencia de vida en una superficie
*Pleuresía: puede pasar cuando ocurre una inflamación en el pulmón debido a tuberculosis o neumonia
*Quinina: se usaba para el tratamiento de la Malaria, pero luego se fue reemplazando por nuevos medicamentos
La información sobre la biografía de Quiroga la saque de esta página:
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3781156/Horacio-Quiroga---biografia-_resumido_.html
Trataba acerca de una bacteria que ingresaba al cuerpo de un hombre llamado Foxterrier despues de una herida infectada. La historia es narrada por esta bacteria, que te va contando todo el proceso desde que ingresaron al cuerpo hasta que se muere, ella, las millones de bacterias mas y Foxterrier.
En el transcurso que lo iba leyendo, habian algunas palabras que no entendía como por ejemplo la siguientes:
*Cauterizar: Quemar una herida con corriente electrica
*Bicloruro: Que en la formula de algún elemento contenga dos átomos de cloro
*Termocauterio: Un hueco que se mantiene candente por la electricidad
*Fagocitosis: Partículas que producen células para dar alimentos o defensas
*Bronconeumonía: inflamación mucosa y pulmonar

*Septicemia: se denomina septicemia a la presencia de bacterias en la sangre asociada a infecciones graves
*Aséptico: cuando ya no hay existencia de vida en una superficie
*Pleuresía: puede pasar cuando ocurre una inflamación en el pulmón debido a tuberculosis o neumonia
*Quinina: se usaba para el tratamiento de la Malaria, pero luego se fue reemplazando por nuevos medicamentos
La información sobre la biografía de Quiroga la saque de esta página:
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3781156/Horacio-Quiroga---biografia-_resumido_.html
lunes, 26 de marzo de 2012
miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Instalaciones Artísticas
Las instalaciones artísticas comenzaron en la época de los 60’s iniciando este movimiento Marcel Duchamp con el objetivo de generar una nueva experiencia en el espacio tanto visual como ambiental y sensorial.
La instalación artística contempla la disposición de una obra de arte por un espacio teniendo en cuenta sus características físicas.
Estos movimientos son la prueba de la constante del ser humano para poder tener un medio de expresión más completo en el que puede concentrar percepciones, emociones, imágenes y sonidos en una misma obra.
Uno de los creadores más famosos de estas instalaciones artísticas fue el artista francés Daniel Buren, se caracteriza por el uso crítico de una estética abstracta minimalista, enfocada al espacio concreto y no a la representación de imágenes. Otro es el artista belga Arne Quinze, el cual trabajo con madera. Y otro fue Jan Vormann
Aqui hay una imagen de una instalación artística interna:
Una instalación externa:
Unas instalaciones relacionadas con la tecnología:
La instalación artística contempla la disposición de una obra de arte por un espacio teniendo en cuenta sus características físicas.
Estos movimientos son la prueba de la constante del ser humano para poder tener un medio de expresión más completo en el que puede concentrar percepciones, emociones, imágenes y sonidos en una misma obra.
Uno de los creadores más famosos de estas instalaciones artísticas fue el artista francés Daniel Buren, se caracteriza por el uso crítico de una estética abstracta minimalista, enfocada al espacio concreto y no a la representación de imágenes. Otro es el artista belga Arne Quinze, el cual trabajo con madera. Y otro fue Jan Vormann
Aqui hay una imagen de una instalación artística interna:
Una instalación externa:
Unas instalaciones relacionadas con la tecnología:
lunes, 31 de octubre de 2011
What does the future hold for us?
Everybody tells me I should start thinking on what I want to do when I grow up, I don´t know why, because I will finish school in almost four years.
Honestly, I don´t have any idea of what career I want to study. I don´t even know if me or the world will be alive. Everybody says that we, humans, are destroying our own world, because we don´t stop polluting and by consequence, the global warming is increasing, because of this, the glaciars are starting to melt and if that happens, we won´t live anymore, because we can´t live without water!!!
Maybe in some future we could all be controlled by robots, that would be horrible!! Or we will have like our own robot and we can control them with something like a remote control, that would be so strange!
Oh well, my real dream for my future would be being married with Justin Bieber! And have a perfect and funny life. Ohh, he is so cute, I love him! I always dream about this, it would be the best thing ever!
Anyway, why am I worrying about this now? I´m wasting my time on thinking about this. After all, I have got so many years to think it over!
Honestly, I don´t have any idea of what career I want to study. I don´t even know if me or the world will be alive. Everybody says that we, humans, are destroying our own world, because we don´t stop polluting and by consequence, the global warming is increasing, because of this, the glaciars are starting to melt and if that happens, we won´t live anymore, because we can´t live without water!!!
Maybe in some future we could all be controlled by robots, that would be horrible!! Or we will have like our own robot and we can control them with something like a remote control, that would be so strange!
Oh well, my real dream for my future would be being married with Justin Bieber! And have a perfect and funny life. Ohh, he is so cute, I love him! I always dream about this, it would be the best thing ever!
Anyway, why am I worrying about this now? I´m wasting my time on thinking about this. After all, I have got so many years to think it over!
lunes, 24 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)