Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)
Mostrando entradas con la etiqueta plastica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plastica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Mi trabajo de Arte

Hice en la clase de arte una interpretación de una obra de Cezanne

A partir de ella, hicimos una geometrizacion cubista de ella
Le sacamos una foto y la digitalizamos y transformamos la paleta de colores, luego elegimos una, y la dibujamos y pintamos 

Buscamos informacion sobre V. Kandinsky, y encontramos que el pintaba de una manera llamada abstraccion, asi que utilizamos esa forma y transformamos nuestro dibujo 
Luego hicimos una abstraccion mas notoria todavia



 


martes, 1 de noviembre de 2011

Instalaciones Artísticas

Las instalaciones artísticas comenzaron en la época de los 60’s iniciando este movimiento Marcel Duchamp con el objetivo de generar una nueva experiencia en el espacio tanto visual como ambiental y sensorial.
La instalación artística contempla la disposición de una obra de arte por un espacio teniendo en cuenta sus características físicas.
Estos movimientos son la prueba de la constante del ser humano para poder tener un medio de expresión más completo en el que puede concentrar percepciones, emociones, imágenes y sonidos en una misma obra.
Uno de los creadores más famosos de estas instalaciones artísticas fue el artista francés Daniel Buren, se caracteriza por el uso crítico de una estética abstracta minimalista, enfocada al espacio concreto y no a la representación de imágenes. Otro es el artista belga Arne Quinze, el cual trabajo con madera. Y otro fue Jan Vormann

Aqui hay una imagen de una instalación artística interna:

Una instalación externa:

Unas instalaciones relacionadas con la tecnología:

jueves, 14 de julio de 2011

Video Arte


Video arte  es una técnica que empezó en los años 1960s y 1970s. Consiste en arte con imágenes en movimiento mediante recursos tecnológicos. Se utilizan videos y creaciones audiovisuales.
Es un arte totalmente diferente, algo que no se ve siempre. Es muy interesante porque nunca habíamos visto un arte que involucre este tipo de tecnología.  El video arte muestra otro punto de vista.
Sentimos que el video arte expresa las emociones del creador al producirlo, sea con color o en blanco y negro.
 
Este es un ejemplo de video arte.


Wolf Vostell y Nam June Paik son considerados los primeros videoartistas. Un videoartista argentino es Marcello Mercado y una de sus obras fue la siguiente:











Nos basamos en información de: