Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)
Mostrando entradas con la etiqueta frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frontera. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Fronteras

  A partir de las clases de historia y nuestra visita a la capital de la Ciudad, voy a relacionar algunas fotografías que sacamos con el concepto de fronteras.
  Se puede asociar esta imagen con el concepto de fronteras ya que este lugar en otros tiempos era el limite de la ciudad de Buenos Aires, esto quiere decir que después de esos escalones que se ven no había nada más que agua, estaba el Río de la Plata. A medida que los años pasaron el hombre fue modificando esto y agrandando la ciudad achicando el Río.
 












Esta imagen la podemos asociar con "Fronteras" ya que se ve el limite entre la Reserva Natural y la Ciudad, los edificios, se ve como los arboles lo separan, ellos serian la frontera.



















En esta imagen podemos ver el concepto de Fronteras ya que se ve el limite de la tierra con el comienzo del agua, estamos viendo donde acaba el territorio de tierra y empieza el Río de la Plata.


jueves, 16 de agosto de 2012

Vida en la sociedad colonial

  Durante la época Colonial, en el siglo XVIII, Buenos Aires era gobernado por Españoles. Estos vivian en la zona urbana, a orillas del Rio de la Plata, esta tenía aspectos europeos ya que ellos gobernaban economicamente, socialmente y politicamente a las colonias.
  Los gauchos y los soldados vivían en los extensos campos de la llanura Pampeana o "desiertos" ya que no había nada en los terrenos. Ambos habitaban en los Fortines pero no los dos recibian el mismo trato. En cuanto a los gauchos no iban allí por elección, eran mandados por sus patrones y ellos tendrían que ser los que defienden el primer paso en contra a los malones, no eran bien tratados y además los castigaban por cosas muy simples, a diferencia de los soldados que iban mas que nada a supervisar, ellos se colocaban en la ultima instancia de defensa de los malones y recibian un trato mucho mas agradable ya que tenian otros privilegios. A esto se le llamaba la sociedad. A esto se le llamaba la zona de la frontera o fortines.