Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Como funcionamos las mujeres?

En las clases de biología estuvimos estudiando la reproducción sexual femenina y masculina. Hicimos un cuestionario sobre la reproducción sexual femenina y la fertilidad.

Las hormonas vinculadas a la función sexual femenina son las hormonas luteinizante (HL) y las hormonas foliculoestimulante (FSH). Ambas controlan la función sexual y fertilidad tanto de las mujeres como de los hombres.
Los foliculoestimulantes, estimulan a la maduración del ovulo dentro del ovario, rodeandolo con una capa llamada folículo.
Las hormonas ovaricas, son las hormonas femeninas llamadas progestágenos y los estrogenos. Ambas son producidas por los ovarios y con el tiempo, especialmente después de la menopausia, su producción va disminuyendo. 
Los órganos blancos es donde va a hacer efecto algo. Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas generalmente femeninas, que se crean durante el periodo de maduración del ovulo. Estas estimulan al útero para que produzca y cree una capa llamada
endometrio, en la cual se conserva el ovulo fecundado para que se inicie el embarazo .
También esta la progesterona, que son hormonas que hacen que el endometrio crezca mucho y cuando deja de haber tanta cantidad de esta hormona, el endometrio se desprende y cae como una hemorragia, es decir, la menstruación. 
 Para entender mejor todo, fue fundamental saber los siguientes terminos:
*Sexualidad: se relaciona con los sentimientos y pensamientos de las personas en relación a los temas relacionados con el sexo.
*Genitalidad: es el desarrollo y funcionamiento de órganos genitales, trae con el la posibilidad de procreación.
*Menarca: el el término utilizado por los médicos para referirse a la primera menstruación de las mujeres.
*Menopausia: es cuando se termina definitivamente la menstruación.
*Fertilidad: es la capacidad de un ser vivo para poder procrear o tener un hijo.
*Ovulación: es cuando el folículo se rompe y sale el ovulo del ovario y se mueve hasta las trompas de falopio donde puede ser fecundado o no, y luego sigue su camino. Es el proceso en el que se madura el óvulo en el ovario.
*Menstruación: proceso por el cual se desprende el endometrio con una hemorragia. Es cuando el óvulo no se fecunda.
*Ovogénesis: es el proceso de formación y maduración del ovulo en los ovarios.
*Espermatogénes: es el crecimiento, maduración y liberación del ADN de los espermatozoides durante la etapa de la pubertad.
*Células haploides: son las células que poseen la mitad de los cromosomas, es decir material genético. 

El momento de mayor fertilidad de las mujeres es contando 14 días desde el primer día de la menstruación.

domingo, 14 de abril de 2013

Hagamos un zoom a nuestro sistema!



Estuvimos estudiando el significado de ciertos términos relacionados con los seres vivos, la nutricion y los sistemas. Como método de estudio hice un mapa conceptual en el que relacione todos los conceptos y agregando lo leido de unas fotocopias. . 





sábado, 3 de noviembre de 2012

Dos en uno

   El viernes 26 de octubre, hicimos una visita a la Capital de Buenos Aires, entre otros lugares visitamos en la Costanera Sur el Parque Natural y Reserva Ecológica. Esta visita consistía en hacer una caminata por la reserva observando, escuchando y sintiendo los diferentes aspectos de la naturaleza en comparación con la ciudad.
   Sacamos algunas fotos para luego poder observar la diferencia de paisajes entre la Reserva y la ciudad, también para encontrar alguna relación con el concepto de "Frontera".

Esta imagen se puede relacionar con el concepto de "Visión estereoscopica", ya que se puede ver que en la foto hay dos perspectivas de la imagen. En una podemos ver la naturaleza, los arboles, los pastizales, y en la otra se ve la ciudad de Buenos Aires, los edificios. Se nota que la visión de la ciudad esta mas definida que la de la reserva, una esta mas enfocada que la otra. Este efecto fue hecho gracias a la cámara utilizada, pero que también puede ser producido por nuestros propios ojos, todo el tiempo lo estamos haciendo y casi siempre es sin darnos cuenta. Nosotros enfocamos la vista en lo que nos interesa, en lo que queremos ver o observar, y el resto lo vemos mas borroso o menos claro.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Earvin Johnson, un gran modelo a seguir

 En la clase de biología estuvimos hablando sobre el tema del SIDA y del HIV, discutimos sus características y como es que se padece. Esta enfermedad produce que el sistema inmunitario se vuelva más débil y por lo tanto que tu cuerpo este más desprotegido a cualquier tipo de enfermedad, como por ejemplo un pequeño resfrío te podría llevar a la muerte ya que no tendrías las defensas necesarias como para poder combatirlo.
 Tuvimos que ver un documental llamado "The announcement, the Magic Johnson story". Este documental trataba sobre un muy famoso jugador de basketball, Earvin Johnson, al cual lo llamaban "The magic Johnson". La historia cuenta que el era un gran joven jugador con un muy buen futuro por delante, pero un día, estando de viaje para jugar lo llama su doctor inesperadamente diciéndole que tenía que volver a casa urgentemente, y lo hizo, cuando llegó, el doctor le dio la terrible noticia, tenía HIV positivo. Su esposa estaba recientemente embarazada de el pero afortunadamente tanto ella como el futuro hijo no se habían contagiado de esta espantosa enfermedad.
 La carrera de Johnson cambió por completo. En esas épocas esta enfermedad era muy reciente descubierta y se creía que solo la podían tener los gays y todavía no habían hallado ningún tipo de medicación como para controlarla. Se creía que tan solo por el sudor la enfermedad podía ser contagiada, por esto mismo, Johnson tuvo que retirarse de su carrera como jugador.
 Al poco tiempo el fue la persona que incentivo a la gente que padecía de esta enfermedad, hicieron hasta programas de televisión y diversas charlas.
 Paso de nuevo por una etapa en la que volvió a jugar, pero lamentablemente, nunca iba a ser lo mismo, sus propios amigos no querían jugar con el por miedo a contagiarse y el se enteraba de las feas cosas que tanto ellos como el público opinaban y esto, obviamente, lo hizo sentir terrible.
 Finalmente, pasaron 10 años desde que el supo de su enfermedad, y los médicos encontraron una forma de controlar esta enfermedad y poder alargar la vida de esta gente que padece de esta enfermedad.
 Me gustó mucho el documental porque fue muy emotivo y sentimental, ya que te muestra como Johnson tiene que afrontar toda esta horrible situación por la que paso y el mismo contó como se sentía, y también me pareció muy buena la idea de que hallan hecho este video para que la gente pueda ver por todo lo que paso el y con esa vista ahora querer prevenir esta enfermedad, o tomarla mas en serio y cuidarse a uno mismo.

lunes, 2 de abril de 2012

Mi cuarta septicemia

 Leímos un cuento llamado "Mi cuarta Septicemia" de Horacio Quiroga. Averigüé que el autor era Uruguayo pero vivió mayor parte de su vida en Argentina  tuvo una vida muy difícil o trágica mejor dicho, ya que mato accidentalmente a su amigo con una pistola, luego su esposa se suicida, después se vuelve a casar pero su nueva esposa decide separarse de el, más tarde descubre que tiene cáncer gástrico y en 1937 aparece muerto debido a una ingestión de cianuro.

 Trataba acerca de una bacteria que ingresaba al cuerpo de un hombre llamado Foxterrier despues de una herida infectada. La historia es narrada por esta bacteria, que te va contando todo el proceso desde que ingresaron al cuerpo hasta que se muere, ella, las millones de bacterias mas y Foxterrier.
 En el transcurso que lo iba leyendo, habian algunas palabras que no entendía  como por ejemplo la siguientes: 
*Cauterizar: Quemar una herida con corriente electrica



*Bicloruro: Que en la formula de algún elemento contenga dos átomos de cloro

*Termocauterio: Un hueco que se mantiene candente por la electricidad















*Fagocitosis: Partículas que producen células para dar alimentos o defensas


















*Bronconeumonía: inflamación mucosa y pulmonar






*Septicemia: se denomina septicemia a la presencia de bacterias en la sangre asociada a infecciones graves


















*Aséptico: cuando ya no hay existencia de vida en una superficie

*Pleuresía:  puede pasar cuando ocurre una inflamación en el pulmón debido a tuberculosis o neumonia

*Quinina: se usaba para el tratamiento de la Malaria, pero luego se fue reemplazando por nuevos medicamentos


La información sobre la biografía de Quiroga la saque de esta página:
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3781156/Horacio-Quiroga---biografia-_resumido_.html

lunes, 24 de octubre de 2011

viernes, 2 de septiembre de 2011

Trabajo practico: Hielos Continentales


 1. El agua en los seres vivos, transporta sustancias, lubrica el rose entre los órganos, favorece la circulación y la turgencia (estira) y sirve como reactivo en reacciones del metabolismo aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio. Las funciones biológicas del agua son:
·       *  El agua es un gran disolvente
·         *Participa por sí misma, como agente químico reactivo, en la hidratación, la hidrólisis y la oxidación-reducción, facilitando muchas reacciones
·         *Permite el movimiento de partículas disueltas (difusión) y es el principal agente de transporte de sustancias nutritivas o de excreción
·         *Gracias a sus características térmicas, mantiene la vida de los organismos

2.   2.  Menos del 3% , la mayor parte se encuentra en ríos, arroyos, napas subterráneas, lagos, estanques, agua de cuevas, manantiales, cuencas de ríos y tierras húmedas. Las  principales reservas se encuentran congeladas en las regiones polares de la Antártida y es el océano glacial ártico. También, hay ríos como el Misisipi-Misuri en América del Norte, el Orinoco y el Amazonas en América del Sur y el Danubio, Tiber, Sena, Rhin y Volga en el centro y norte de Europa.

3.    3. Cuidar estas reservas de agua es muy importante, ya que, sin esta agua no podemos vivir. No habría agua para beber, ni para higienizarnos, para nada, por eso mismo moriríamos. Por esta razón, están intentando de hacer que tomemos conciencia y cuidemos el agua potable.


4.     4. Ejemplos:
·         La medusa de mar, está compuesta por un 95% de agua.
·         La lombriz, está compuesta por el 80% de agua.
·         El gato, está compuesto por el 62% de agua.
·         El perro, está compuesto por el 63% de agua.