Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)
Mostrando entradas con la etiqueta nticx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nticx. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Basura Espacial

 La basura espacial se ha convertido en uno de los mayores problemas para la Tierra. La chatarra espacial, son objetos sin utilidad y artificiales que están en la órbita de la Tierra, estos objetos pueden ser tanto satélites viejos, partículas de pintura y hasta restos de cohetes y explosiones convertidos en polvo. La posibilidad de que esta basura espacial caiga en la Tierra, es una de las más grandes preocupaciones de la actualidad.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Tecnología en Argentina

A partir del año 1990, Argentina empieza a tomar lugar en el espacio. Empezaron a surgir organismos como el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CI.TE.FA), la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Con el tiempo, la CONAE, reemplazó a todas estas y es ahora la única organización competente de Argentina que ejecuta proyectos hacia el espacio exterior.

 La CONAE logró impulsar los siguientes satélites hacia la órbita:
*SAC-B: fue impulsado en 1996 con el objetivo de estudiar la  física solar y la astrofísica.
*SAC-A: fue lanzado en 1998 como parte del satélite SAC-C.
*SAC-C: fue llevado a la órbita en el año 2000 para observar la Tierra y sus mediciones.
*SAC-D AQUARIUS: fue lanzado en 2011 con el objetivo de obtener nueva información climática.
Esta organización, tiene como proyecto lanzar el "Tronador II". Este es un cohete de 30 metros de altura con el objetivo de poder enviar otros satélites hacia la órbita Polar y para poder enviar partes de ellos para poder reemplazar en caso de que los satélites estén averiados.

 Recientemente, el la CONAE hizo un prototipo del Tronador II. Las noticias informan que no pudo haber sido probado debido a las malas condiciones climáticas. El artículo demuestra la emoción que tienen, ya que con este nuevo cohete podrán realizar muchas nuevas investigaciones.

viernes, 5 de abril de 2013

Primeros Conceptos

En la clase de NTICx nos mandaron una tarea en la cual debíamos buscar el significado de algunos términos informáticos

Dato:
     Es un descriptor objetivo de la realidad

Información:
     Un conjunto de datos después de haber sido validados, contextualizados, significados, ordenados y organizados. Tiene que modificar el estado de tus conocimientos

Comunicación:
     Proceso en el que se transporta la información de una entidad a otra. Tiene que haber por lo menos dos agentes y tienen que tener un lenguaje en común. Es un proceso social, ya que manda información a otro agente y cambia o modifica el conocimiento del otro.

La conectividad: 
    Es lo que permite que dos dispositivos se comuniquen por medio de algún artefacto. Es decir que los artefactos envíen y reciban lo que había sido enviado.

La tecnología:
    Es un proceso que fue evolucionando a lo largo de los años para darle las necesidades que quiere la gente para adaptarse mejor a la sociedad y mejorar sus conocimientos.

Después de buscar las definiciones y escribir lo que habíamos entendido, teníamos que encontrar diferencias, términos nuevos entre nuestras definiciones y unas que aparecían en un video. También teníamos que relacionar la comunicación, la información y la tecnología.
 Con la definición de "tecnología", no encontramos mucha diferencia ni tampoco nuevos conceptos. Lo mismo nos sucedió con el concepto de "información". Con "comunicación" tampoco vimos diferencias salvo que en el video también mencionaba que coordinaba los comportamientos y que era el proceso en el que el emisor y el receptor tienen una conexión en un tiempo y espacio determinado.
  El video también nos muestra que la tecnología + información + comunicación, forman a lo que nosotros llamamos TIC. Las TICs, son el conjunto de tecnologías que nos permiten adquirir cualquier tipo de información. Hoy en día, son esenciales para nuestro sistema político, económico y cotidiano, esto es posible gracias a los satélites artificiales, fibras ópticas y laboratorios virtuales



Las computadoras se pusieron a conversar y no pararon

¿Que es realmente que es la tecnología?

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente satisfaciendo tanto las necesidades o simplemente deseos de las personas. En realidad tecnología se le llama a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como también la disciplina escolar familiarizada con las tecnologías más importantes. Nosotros comúnmente nos referimos como todo lo relacionado a lo electrónico.


Es cierto que durante estos últimos años la tecnología cambio y avanzo muy rápido cada año nuevas cosas aparecen y las anteriores ya parecen viejas. Cada mes sale un modelo de computadora, celular, y otros aparatos electrónicos, nuevo.
Lo que sucede ahora es que la conectividad adquirió una identidad propia, a causa de todos estos avances y cambios es muy difícil que una persona no tenga celular o mínimo una computadora en su casa. La comunicación no es lo mismo que la conectividad ya que esta significa poner dos dispositivos "a conversar" en cambio la comunicación implica "poner en común" a dos humanos generalmente mediante un ordenador personal u otro dispositivo electrónico
El verdadero problema que habita a la Era Tecnológica es cómo ponemos a dialogar a los dos modelos, no si reemplazamos la comunicación por la conectividad.


Al ver un video de una propaganda Tailandia me pude dar cuenta que las personas desde que la tecnología apareció en su vida es como que se desconectan, y no siempre esta bien. Ya que no compartimos momentos con las personas que tenemos al lado, si no que estamos conversando con un amigo o alguien a la cual no esta con nosotros mediante un dispositivo o aparato electrónico Esto causo a largo plazo que muchas veces las personas no sepan comunicarse, y tengan que recurrir a hablarse a través de una computa dora y no personalmente. Esto quiere decir que el modelo tecnológico de hoy en día contamino totalmente la comunicación y lo podemos ver día a día en los adultos como en los niños. Las parejas de ahora prefieren mandarse mensaje antes que verse, los chicos hacer vídeo llamada antes de compartir un rato con esa personas y hasta los niños peque nos prefieren quedarse jugando a la computadora que estar al aire libre.