Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)

domingo, 17 de noviembre de 2013

Como funcionamos las mujeres?

En las clases de biología estuvimos estudiando la reproducción sexual femenina y masculina. Hicimos un cuestionario sobre la reproducción sexual femenina y la fertilidad.

Las hormonas vinculadas a la función sexual femenina son las hormonas luteinizante (HL) y las hormonas foliculoestimulante (FSH). Ambas controlan la función sexual y fertilidad tanto de las mujeres como de los hombres.
Los foliculoestimulantes, estimulan a la maduración del ovulo dentro del ovario, rodeandolo con una capa llamada folículo.
Las hormonas ovaricas, son las hormonas femeninas llamadas progestágenos y los estrogenos. Ambas son producidas por los ovarios y con el tiempo, especialmente después de la menopausia, su producción va disminuyendo. 
Los órganos blancos es donde va a hacer efecto algo. Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas generalmente femeninas, que se crean durante el periodo de maduración del ovulo. Estas estimulan al útero para que produzca y cree una capa llamada
endometrio, en la cual se conserva el ovulo fecundado para que se inicie el embarazo .
También esta la progesterona, que son hormonas que hacen que el endometrio crezca mucho y cuando deja de haber tanta cantidad de esta hormona, el endometrio se desprende y cae como una hemorragia, es decir, la menstruación. 
 Para entender mejor todo, fue fundamental saber los siguientes terminos:
*Sexualidad: se relaciona con los sentimientos y pensamientos de las personas en relación a los temas relacionados con el sexo.
*Genitalidad: es el desarrollo y funcionamiento de órganos genitales, trae con el la posibilidad de procreación.
*Menarca: el el término utilizado por los médicos para referirse a la primera menstruación de las mujeres.
*Menopausia: es cuando se termina definitivamente la menstruación.
*Fertilidad: es la capacidad de un ser vivo para poder procrear o tener un hijo.
*Ovulación: es cuando el folículo se rompe y sale el ovulo del ovario y se mueve hasta las trompas de falopio donde puede ser fecundado o no, y luego sigue su camino. Es el proceso en el que se madura el óvulo en el ovario.
*Menstruación: proceso por el cual se desprende el endometrio con una hemorragia. Es cuando el óvulo no se fecunda.
*Ovogénesis: es el proceso de formación y maduración del ovulo en los ovarios.
*Espermatogénes: es el crecimiento, maduración y liberación del ADN de los espermatozoides durante la etapa de la pubertad.
*Células haploides: son las células que poseen la mitad de los cromosomas, es decir material genético. 

El momento de mayor fertilidad de las mujeres es contando 14 días desde el primer día de la menstruación.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Tecnología en Argentina

A partir del año 1990, Argentina empieza a tomar lugar en el espacio. Empezaron a surgir organismos como el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CI.TE.FA), la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Con el tiempo, la CONAE, reemplazó a todas estas y es ahora la única organización competente de Argentina que ejecuta proyectos hacia el espacio exterior.

 La CONAE logró impulsar los siguientes satélites hacia la órbita:
*SAC-B: fue impulsado en 1996 con el objetivo de estudiar la  física solar y la astrofísica.
*SAC-A: fue lanzado en 1998 como parte del satélite SAC-C.
*SAC-C: fue llevado a la órbita en el año 2000 para observar la Tierra y sus mediciones.
*SAC-D AQUARIUS: fue lanzado en 2011 con el objetivo de obtener nueva información climática.
Esta organización, tiene como proyecto lanzar el "Tronador II". Este es un cohete de 30 metros de altura con el objetivo de poder enviar otros satélites hacia la órbita Polar y para poder enviar partes de ellos para poder reemplazar en caso de que los satélites estén averiados.

 Recientemente, el la CONAE hizo un prototipo del Tronador II. Las noticias informan que no pudo haber sido probado debido a las malas condiciones climáticas. El artículo demuestra la emoción que tienen, ya que con este nuevo cohete podrán realizar muchas nuevas investigaciones.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Desde adentro

El sistema circulatorio es vital para la vida de un ser humano como ya sabemos, a partir de este esquema exploraremos las funciones vitales que cumple y como se relaciona con los diferentes sistemas del cuerpo.Cuando tratamos el tema en clase, volqué toda la información que se del tema en esta presentación.

martes, 2 de julio de 2013

IGSCE prácticas Literatura

Como nos hace llegar su sentimiento de frustración Allende después de su experiencia en Venezuela?



Cuales son las ventajas y desventajas del amor según Dolina? 
Primera versión:


Segunda versión:


domingo, 26 de mayo de 2013

Ponernos en el lugar del otro es siempre necesario

Después de haber visto el video "En el lado de la vida" y de haber leído un párrafo de "Ponte en su lugar" de Fernando Savater, me propongo responder el siguiente cuestionario.


  1. En ambos casos se puede observar el hecho de ponerse en el lugar del otro, esto de que cualquier cosa que le haya pasado a una persona puede tranquilamente pasarte a vos mismo, o alguien cercano tuyo.
  2. El título "Ponte en su lugar", esta relacionado con el párrafo ya que dice que todos los humanos somos iguales, no hay diferencias generales. Todo lo que le puede llegar a pasar a uno también le puede pasar a otro y dice que todos los seres humanos nos ponemos en el lugar del otro siempre,    "tener conciencia de mi humanidad consiste en darme cuenta de que, pese a todas las muy reales
    diferencias entre los individuos estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes".
    El título"En el lado de la vida", esta relacionado con el video porque muestra que las personas vivientes pueden tomar decisiones que impliquen salvar la vida a alguien que se este por morir, lo hacen para que la gente tome conciencia de que todos podemos ayudar a gente que de verdad lo necesita, como por ejemplo, donando órganos.
  3. Con esa distinción se refiere a que sin el acto social, no podría haber un acto médico. Esto quiere decir que para que hayan donaciones de órganos, tiene que expandirse esta idea por la sociedad, los médicos necesitan personas que se ofrezcan, de no ser así, no pueden hacer el trasplante del órgano requerido. 

jueves, 16 de mayo de 2013

The City Planners


 We made a video of images representing the poem "The City Planners" by Margaret Atwood