Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)

martes, 2 de julio de 2013

IGSCE prácticas Literatura

Como nos hace llegar su sentimiento de frustración Allende después de su experiencia en Venezuela?



Cuales son las ventajas y desventajas del amor según Dolina? 
Primera versión:


Segunda versión:


domingo, 26 de mayo de 2013

Ponernos en el lugar del otro es siempre necesario

Después de haber visto el video "En el lado de la vida" y de haber leído un párrafo de "Ponte en su lugar" de Fernando Savater, me propongo responder el siguiente cuestionario.


  1. En ambos casos se puede observar el hecho de ponerse en el lugar del otro, esto de que cualquier cosa que le haya pasado a una persona puede tranquilamente pasarte a vos mismo, o alguien cercano tuyo.
  2. El título "Ponte en su lugar", esta relacionado con el párrafo ya que dice que todos los humanos somos iguales, no hay diferencias generales. Todo lo que le puede llegar a pasar a uno también le puede pasar a otro y dice que todos los seres humanos nos ponemos en el lugar del otro siempre,    "tener conciencia de mi humanidad consiste en darme cuenta de que, pese a todas las muy reales
    diferencias entre los individuos estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes".
    El título"En el lado de la vida", esta relacionado con el video porque muestra que las personas vivientes pueden tomar decisiones que impliquen salvar la vida a alguien que se este por morir, lo hacen para que la gente tome conciencia de que todos podemos ayudar a gente que de verdad lo necesita, como por ejemplo, donando órganos.
  3. Con esa distinción se refiere a que sin el acto social, no podría haber un acto médico. Esto quiere decir que para que hayan donaciones de órganos, tiene que expandirse esta idea por la sociedad, los médicos necesitan personas que se ofrezcan, de no ser así, no pueden hacer el trasplante del órgano requerido. 

jueves, 16 de mayo de 2013

The City Planners


 We made a video of images representing the poem "The City Planners" by Margaret Atwood



jueves, 25 de abril de 2013

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar una computadora?

Después de haber visto el primer anuncio y luego el segundo, vi que las diferentes PC tenían características como estas:

  • Un procesador: es la respuesta a las aplicaciones y el sistema operativo que mandamos a través de los periféricos de entrada como el mouse o el teclado. Se puede decir que es el "cerebro" de una PC.
  • Memoria RAM: es un tipo de memoria de la PC que se accede aleatoriamente. Hay dos tipo de memorias RAM, la dinámica que se actualiza miles de veces por segundo, y la estática que no necesita actualizarse por lo tanto es mucho mas rápido pero a su vez mas cara.Todo lo que haya sido guardado en esta memoria, será borrado una vez apagada la PC. Esta ubicada en la placa madre dentro del hardware básico.
  • Disco rígido: es donde almacenamos cosas permanentes, ya sea el sistema operativo de la PC, como fotos, música, etc. Esta conectado con la placa madre, en el hardware básico.
  • Unidad óptica:  es lo que permite que la PC lea discos (dvd, cd, etc.), en algunos casos grabar discos, y leer memorias flash (como las que se utilizan en las cámaras, etc.).
  • Periféricos: son los dispositivos externos de una computadora, como por ejemplo el mouse, teclado, parlantes, cámara web, etc.
  • Disco SATA: es lo que permite la conexión de hasta dos discos duros.Te permite tener mas velocidad. Forma parte del hardware complementario. 
  • Sistema operativo: es un sistema que ordena, distribuye y controla los procesadores, las memorias y ciertos dispositivos de otros programas.
  • Puertos: es una forma de denominar a la interfaz que nos permite enviar y recibir diferentes tipos de datos. La placa madre elimina constantemente los puertos que va heredando
  • Placa de Red: permite la comunicación entre los aparatos conectados entre sí y compartir el hardware complementario entre dos o más equipos.
  • Conectividad Wireless: permite conectarse a Internet sin utilizar un cable, es mediante WI-FI.
  • Lan: es una red de área local, es decir de un área pequeña.
  La diferencia entre una computadora que utilizamos en el hogar y una que se utiliza para jugar, es que las que se usan para jugar, tienen características mas avanzadas, como por ejemplo que tienen mas puertos como para conectar diferentes dispositivos los cuales les sirvan para jugar de diferentes formas. También, tienen una pantalla de mayor resolución.
  Si comparamos este anuncio con los anteriores, podemos notar que hay una gran diferencia de los precios.
Esto puede ser ya que la computadora más barata, tiene menos capacidad de memoria, tampoco incluye la misma cantidad de elementos pertenecientes al hardware complementario.

domingo, 14 de abril de 2013

Hagamos un zoom a nuestro sistema!



Estuvimos estudiando el significado de ciertos términos relacionados con los seres vivos, la nutricion y los sistemas. Como método de estudio hice un mapa conceptual en el que relacione todos los conceptos y agregando lo leido de unas fotocopias. . 





martes, 9 de abril de 2013

Carta Allende 2 (segunda versión)

Después de crear nuestro borrador de la primera versión de la carta y luego de haber sido corregida por la profesora, hicimos la segunda versión, modificando algunos aspectos de ella.