Etiquetas

1810 (1) 1960 (1) 2011 (21) 2011. 2sec (6) 2012 (22) 2013 (13) 2014 (12) 2015 (10) 2sec (19) 2sec. (1) 3sec (24) 4°sec (13) 5sec (12) 5toSociales (5) 6NlsA (11) 6sec (9) 6to (5) Abzurdah (1) adrogue (1) agua (1) agua potable (1) almirante brown (5) Anteproyecto (2) antropología (1) antropología forense (1) años 60 (1) APA (1) argentina (4) arte (2) basura espacial (1) Biologia (7) borges (2) Buenos Aires (2) caba (1) cezanne (1) Charles Chaplin (1) Ciencia aplicada (1) Ciencias Sociales (1) Clases Sociales (1) colegio newlands (1) comportamientos digitales (1) comunicación cultura y sociedad (1) construccion de la ciudadania. (2) contexto mundial (1) Cortázar (3) Cronica (1) Cronicas de una muerte anunciada (1) cultura (1) Década del 60 (1) Dia de la Memoria (1) Dia de la Mujer (1) Discriminación (1) donarnls (1) drama (1) EAAF (1) Earvin Johnson (1) El cabildo (2) El cielo entre los durmientes (1) ENIAC (1) Enviormental Management (1) EPA (1) epistolar (1) epoca colonial (1) españa (1) Expedicion Bicentenario (1) Ficciones (1) Final del juego (3) fisico quimica (2) Forense (1) fortines (2) frontera (3) Fronterasnls (2) Gabriel Garcia Marquez (1) Género (1) Geografia (5) georafia y T.I.C.S (1) golpe militar (1) hardware (1) henry james (1) Hielos continentales (1) historia (3) HIV (1) Humberto Constantini (1) identidad (1) IGCSE (1) informatica (1) informatica y lengua (1) iniciacion5a (2) Jovenes con más y mejor trabajo (1) Julio Cortázar (2) kandinsky (1) L/L writing (3) la web (1) Lengua (9) león gieco (1) Literatua (1) Literatura (7) Literature (2) lluvia (1) los venenos (1) Luces Rojas (1) Lucidpress (1) Mafalda (4) MafaldaNls (2) Magic Johnson (1) matematica (1) Mining (1) Museo de bellas artes (1) Nec and History writing (3) nticx (4) nutricion (1) Origen del universo (1) otra vuelta de tuerca (1) Pablo Monk (6) plastica (3) PLE (1) poesia (1) Portafolios (2) Practicas del lenguaje (2) Practicas del lenguaje e informatica (1) Programador (1) Proyecto de Investigación (4) pulperias (1) qr (1) qr week (1) queleoahora (1) reproduccion femenina (1) reseña (1) reserva ecologica (1) Revolución Industrial (1) seguridad en la web (1) SIDA (2) Silvia Videla (1) sistemas (1) SketchUp (1) sociales (1) Sociología (6) Susanita (1) tecnologia (1) Texto explicativo (1) The tempest (1) tics (16) Tiempos Modernos (1) tipograma (1) Vicky Gregov (2) virreinato (1) vision estereoscopica (1) voicethread (1) William Shakespeare (1) Writing (2) Y la banda siguio tocando (1)

domingo, 5 de julio de 2015

Eligiendo carrera (o "apuntando al futuro")

  Desde que tengo conciencia la etapa entre los 16 y 17 años es un momento decisivo en mi mundo. Obviamente, decisivo depende de quien lo mire, pero bueno al menos yo lo veo así. Al llegar a esta edad, llegan los miedos, intrigas, decepciones, expectativas. Tu cuerpo y mente se llenan de sentimientos que nunca antes experimentaste, ¿cómo los controlo? ¡¿Qué hago?!

  Así fue tal cual el caso de Felix. Empieza el último año de la secundaria y comienzan las intrigas. Se pregunta qué es lo que le gusta, y mientras lo hace no falta que se le pase por su mente un par de veces su típico “¿es lo que me gusta de verdad o lo hago por la plata?”. Todas las noches el bombardeo con sus padres, tanto de su parte como de la de ellos. Esta cansado de que todos le pregunten “yyy… ¿Ya sabes que vas a estudiar?”. Y así fue tan grande el hartazgo que sus padres lo obligaron a ir a un psicólogo para realizar un curso de orientación vocacional. 

  Antes de aquel año Felix era un chico normal, de bajo perfil, sin mucho que contar pero bondadoso hasta la punta de sus huesos. Pero este ambiente de locura nervioso lo habría transformado en un chico mal humorado, estaba simplemente en un momento de pleno asfixio y agotamiento y molestia. De ahí surgió obviamente la mala relación que estaba teniendo con sus padres, quienes el sentía que lo estaban presionando constantemente a tomar desiciones de las cuales no tenía idea. Sus padres se sentían muy frustrados en cuanto a su actitud, ellos solo querían ayudarlo y facilitarle las cosas, pero en vez de eso como respuesta solo conseguían peleas y más peleas.

  Ni bien puso un pie en la casa del psicólogo ya se estaba arrepintiendo. No tenía ganas de tener que lidiar con una persona más además de sus padres. Las paredes llenas de estatuillas y fotos de Jesús, rosarios colgados por todos lados, le dio una vibra extraña. Después de una típica serie de preguntas sobre si tenia algún tipo de orientación, le dijo que en su opinión debería seguir alguna carrera que tenga que ver con la administración y las ciencias económicas. Le aconsejó que vaya a las charlas informativas que organizaban las universidades y él acepto, decidió que iba a hacer todo para complacer a sus padres.

  Y así fue. Sintió como los nervios le recorrieron todo su cuerpo y mente al llegar a cada puerta. Recorrió cada pasillo, biblioteca, comedores, aulas; escuchó a cada uno de los viejos directores de cada una de las distintas carreras; asistió a charlas con profesionales; participó en ellas, hizo preguntas, no tuvo vergüenza. Y todo eso, multiplicado por 5. Por primera vez en mucho tiempo se sintió cómodo, no tener que impresionar a nadie, que nadie te conozca ni presione. Estaba empezando a sentir por primera vez la libertad que estaba por venir.  

  Ir al colegio por la mañana, retirarse al mediodía, dirigirse para la capital, llegar a su casa a las 8 de la noche. Fueron días largos, pero satisfactorios. No se niega el cansancio, pero menos se niega el entusiasmo. Las cenas con sus padres no volvieron a ser como antes, por lo contrario, mejoraron muchísimo. Notaron un cambio en él, lo vieron como una versión de su hijo mas maduro y responsable. Comprometido, interesado. Las conversaciones fluían nuevamente sin problema alguno y Felix finalmente se dio cuenta que sus padres solo querían lo mejor para él o al menos incentivarlo en busca de su futuro. 

  Dentro de la cabeza de Felix se construía un tornado de ideas, pensamientos y sentimientos. Tenía en su interior toda la información proporcionada por las 5 universidades mezclada con lo que le gustaba y lo que no, pero a diferencia de antes, ahora esto le causaba mucha intriga en un aspecto positivo. Pensó mucho en el prestigio que le iba a dar estudiar en cada universidad a la hora de buscar un trabajo; la carga horaria, ¡al fin iba a tener la tarde libre!; el arduo y agotador viaje, de ida y de vuelta; si era capaz de recibir alguna beca; el curso de ingreso, ¿significaría eso pasar de tener tres meses de vacaciones a tan solo dos?; empezar en lo desconocido, solo. 


  Al fin y al cabo decidió que iba a descansar un tiempo. Se iba a centrar en disfrutar su ultimo año de colegio, pero nunca olvidando que tenía que tomar una decisión. Creó un propio lema “la universidad va a tener las puertas abiertas siempre para mi. El colegio me las cierra dentro de poco”. Obviamente siguió investigando y lo seguirá haciendo hasta que encuentre que es lo ideal.


Crónica realizada por Agustina Maqueda y María Belén Brito Evans

domingo, 21 de junio de 2015

How likely is that violent films lead to violent behavior?

In the Thinking Skills class we have studied how to make reasoned judgment. Afterwards, we had to create a presentation showing how we did one based on a specific study case.
Here it is the link to my presentation.

miércoles, 10 de junio de 2015

Anteproyecto: "Jóvenes con Más y Mejor trabajo"

Al estar en el último año de secundaria, mi colegio propone que se haga un Proyecto de investigación para ganar mayor experiencia. Nos dividimos en grupos y cada uno eligió un tema que se viera reflejado en nuestro municipio de Almirante Brown, ya que así nos resultará más fácil realizar el trabajo de campo.
En mi grupo decidimos basar nuestro proyecto en un programa lanzado por el municipio de Alte. Brown llamado "Jóvenes con más y mejor trabajo". Su principal objetivo es ayudar y capacitar a jóvenes de entre 18 y 24 años a terminar sus estudios y comenzar un oficio.
Entregamos nuestro "anteproyecto" en donde pusimos por escrito toda la explicación de porque elegimos este proyecto y cuales serán nuestros objetivos. Cabe aclarar que luego de ser corregido por los profesores deberemos corregir lo siguiente: tanto la justificación como el planteo de los problemas deberán ser completados; dentro del marco teórico tendremos que ampliar más el concepto de clases sociales; deberemos darle un cierre al marco teórico.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Discriminación

Estuvimos investigando sobre Discriminación e hicimos como una especie de "brainstorm" en donde debíamos hacer una lista con todas las palabras que se nos vinieran a la mente pensando en Discriminación. A partir de estas palabras, hicimos un cuadro en donde juntamos todas las palabras en tres categorías diferentes. Como actividad final, tuvimos que hacer un mapa conceptual con todas las palabras y sus categorías. Lo hice con la página Lucidpress.

miércoles, 22 de abril de 2015

Mi Ambiente Personal de Aprendizaje (APA)

Un Ambiente Personal de Aprendizaje (APA) o también llamado Personal Learning Environment (PLE) es un sistema que ayuda a los estudiantes a organizar y manejar su propio aprendizaje. Esto es sugerido a través de un conjunto de herramientas, informaciones, tecnologías, actividades y comunicaciones, y gracias a ellas facilita el estudio de algunas personas.
A continuación les muestro una foto de mi PLE realizado en clase.

martes, 14 de abril de 2015

La identidad y la ciencia

En la clase de Proyecto de Investigación, estuvimos investigando las diferencias entre la ciencia aplicada y la ciencia básica y como se aplican en las Ciencias Sociales específicamente en el tema que estábamos trabajando que es de identidad. La ciencia aplicada se dedica a aplicar el conocimiento de algún campo de ciencia en problemas prácticos. Estos conocimientos son obtenidos a través de la ciencia básica.
A partir de estos conceptos observamos como ejemplo a la EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense). Esta utiliza la ciencia aplicada con el objetivo de investigar casos de gente desaparecida o muerta en ocasiones que sus derechos humanos no fueron respetados ni reconocidos. Lo consideramos como ciencia aplicada porque utilizan ciertas teorías y metodologías para después llevar a cabo sus misiones de investigación y justicia.
 Los objetivos de la EAAF son los siguientes:

  • Utilizar la ciencia forense para la investigación de donde los derechos humanos hayan sido violados.
  • Proveer evidencia a quienes le tengan que demostrar.
  • Asistir a las familias de los desaparecidos.
  • Colaborar internacionalmente donde se hayan violado los derechos humanos.
  • Aportar con la reconstrucción del pasado reciente.
 También estuvimos investigando casos que la EAAF trato recientemente. Encontramos varios artículos que contaban lo que hicieron. Por un lado encontramos un artículo del año 2008 que relata como la EAAF estudiaría y analizaría muchísimos restos óseos que pertenecían a víctimas de la dictadura militar y a los desaparecidos durante la misma.  Otro artículo más reciente que leímos trata de como el Equipo pudo confirmar que unos restos encontrados pertenecían al gobernador Armando Juri, destituido durante el golpe militar. Recomiendo que también lean esta nota que relata otro hecho reciente sobre el trabajo que estuvo haciendo la EAAF al respecto del caso de la muerte de Nisman.
 Para finalizar, investigamos si en América Latina tienen alguna forma de difundir la iniciativa de la identificación de personas desaparecidas. Encontramos un video muy interesante:

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La araña

En la clase de literatura leímos el libro "Final del Juego" de Julio Cortazar. Al finalizarlo, nos dividimos en grupos y tuvimos que buscar aspectos en comun de algunos cuentos para luego crear un proyecto final.
En mi grupo elegimos los cuentos "Continuidad de los parques", "No se culpe a nadie", "Una flor amarilla", "Una noche boca arriba" y "El Rio". Con ellos elegimos diferentes aspectos y creamos el siguiente poema:
La sentís
Sentís las ocho agujas
Que tiene como patas
Clavándose en tu piel
En tu hombro
Asusta
Ese cosquilleo inquietante
E interminable
Que sin piedad se atrajo a  tu cuerpo

Una pisada a la vez
Sientes que su peso
Su respiración
Se acerca más y más
A tu barbilla

La sentís tan cerca
Tan cerca
Que no te animas a echar el ojo
Hacia tu hombro
Sabes que está ahí
Lo sabes
Pero no te animas a mirar
Que ironía

Pero nunca miraras

Utilizamos como principal elemento el hecho de que no hay puntos ni comas, es decir que no tiene pausas y esto crea un efecto de desesperación como en el cuento de "No se culpe a nadie". De los cuentos "El rio", "Continuidad de los parques", "Una flor amarilla" y "La noche boca arriba" quisimos dar la sensación de no saber si lo que se esta relatando es la verdad o no, jugar con el sueño o la realidad.
Para crear nuestro proyecto final, quisimos hacer un caligrama con forma de una tela de araña que representa lo que esta pasando en verdad, es decir que de lo que se habla realmente es que se acerca una araña.